CIUDAD DE MÉXICO 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 (AFN).- Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Seguridad Pública de la Cámara de Diputados desecharon el proyecto de reformas constitucionales sobre el mando mixto policial.
Con 29 votos en contra de priistas, del Verde y PES, y 13 a favor de los aliancistas del PAN, PRD y MC, así como dos abstenciones de Morena, sepultaron la posibilidad de hacer cambios a las estructuras policíacas de estados y municipios.
El proyecto legislativo quedó a medio camino, pues era una minuta que el Senado aprobó y envío a la colegisladora desde hace año y medio, pero no se había discutido ante la negativa del PRI.
El dictamen desechado evitaba darle el mando único policial a los gobernadores, así como desaparecer los poderes momentáneamente en los municipios que tuvieran ligas comprobadas con el crimen organizado.
Durante la discusión del documento, indicaron que el mando mixto generaría, por lo menos, tres problemas: el primero, la inestabilidad operativa derivada de la evaluación, que traería consigo una confusa ida y vuelta de recursos materiales y financieros entre órdenes de gobierno.
El segundo inconveniente sería que las entidades y municipios podrían renunciar o delegar las funciones de seguridad a la federación, con lo cual ésta terminaría por asumir las tareas de seguridad pública, para lo cual no existe capacidad institucional suficiente.
Va PRI por el Mando Único
Por su parte, la Diputada Federal Nancy Sánchez Arredondo emitió un comunicado de prensa en el cual señaló que "a pesar del desinterés de la Comisión de Seguridad que preside el diputado Jorge Ramos Hernández, la Cámara de Diputados deberá sacar adelante en las próximas sesiones las leyes de Seguridad Interior y de Mando Único Policial".
La legisladora dijo que ante el incremento de delitos grave y violentos, para Baja California resulta particularmente urgente resolver estos dos temas que están detenidos en la Cámara de Diputados.
“Es urgente que el Gobierno del Estado se haga responsable y atienda de manea inmediata la grave situación de inseguridad que se vive en el Estado. La gente quiere soluciones, no más evasivas”, apuntó.
“El sistema de Mando Único que propone el PRI define con claridad que la responsabilidad de la seguridad en cada entidad recaerá en los gobernadores de los Estados evitando así, como ocurre en el caso del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, que sigan echando culpas y no actúen”, añadió.
La diputada recordó que en el caso de Baja California, las estadísticas oficiales reflejan que más del 93% de los delitos que se cometen en el Estado corresponden al Fuero Común y sólo el 7% tiene que ver con el ámbito federal.
Insistió en que el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados está preocupado por impulsar la Ley de Seguridad Interior, con el propósito de regular la actuación de las fuerzas armadas en el combate a la inseguridad y al crimen organizado.
"A la demanda ciudadana debemos agregar la exigencia de nuestras Fuerzas Armadas, ya que existe una fundada preocupación, para que se les dote a la brevedad de un marco legal que regule su participación en el combate contra la inseguridad. Es un contrasentido que por una parte los diputados panistas se mantengan reacios en el Congreso a la aprobación de esta ley, mientras por la otra, y en los estados que son gobernados por Acción Nacional, demandan la presencia y participación de las fuerzas armadas", concluyó.