ESTADOS UNIDOS 8 DE AGOSTO DE 2017 (El Vigía).- Con la eliminación del Capítulo 19 de Solución de controversias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), Estados Unidos perjudicaría a sus propios exportadores, pues han sido ellos quienes más han utilizado este mecanismo.
Desde que comenzó el Tlcan, los exportadores de los tres países han acudido al capítulo de solución de controversias en 146 ocasiones, pero los demandantes han desistido del proceso en 76 casos.
De los 70 casos concluidos y activos, 29 corresponden a demandas de empresas de EU contra Canadá y México, 21 son de firmas canadienses y 20 de mexicanas.
A una semana de iniciar la primera ronda de negociaciones, uno de los puntos más cuestionados es la posibilidad de eliminar este capítulo del Tlcan, una petición que ya fue planteada por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR).
Señalan riesgos
Un análisis de la Secretaría de Economía detalla que el Capítulo 19 es importante porque puede ser utilizado directamente por las empresas, las cuales pueden protestar por la imposición de aranceles o cuotas antidumping de alguna contraparte.
Bajo este mecanismo, único en su tipo, no intervienen ninguna corte o jurisdicción de uno de los tres países, ya que la discusión se realiza a través de paneles binacionales.
"El riesgo de eliminar dicho capítulo significaría que nuestros exportadores y productores tendrían que recurrir forzosamente a las cortes de nuestros socios Tlcan”, señaló la dependencia a cargo de Ildefonso Guajardo cuestionada sobre el tema.
De eliminarse el Capítulo 19, las empresas mexicanas y de los otros países, serían limitadas en la opciones que tienen para defenderse.
Las opciones, explicó la dependencia, son impugnación ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), la cual sólo puede poner el Gobierno mexicano. La otra, sería que las empresas acudan a tribunales domésticos.