CIUDAD DE MÉXICO 19 DE JUNIO DE 2017 (La Silla Rota).- Amnistía Internacional considera a México dentro de los países -de todo el continente- con mayores violaciones a los derechos humanos en cuanto a la falta de acceso a la justicia, a la aplicación de políticas erróneas de Seguridad Pública, y a abusos a: defensores de derechos humanos, refugiados, migrantes, apátridas, a mujeres, niñas, y a los pueblos indígenas.
Dentro de su informe anual AMR01/6479/2017, la organización envía un mensaje a la XLVII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) "Fortaleciendo el Diálogo y Concertación para la Prosperidad" para pedir a los Estados prioricen los derechos humanos como eje transversal en las políticas públicas de los países.
"América continúa siendo la región más desigual y violenta del mundo. Enfrentamos un clima de graves retrocesos en el ejercicio de derechos fundamentales de las mayorías. La situación de crisis se ha visto acelerada por el aumento de obstáculos y restricciones para acceder a la justicia y a las libertades fundamentales. Las oleadas de represión se han tornado cada vez más visibles y violentas; con frecuencia, los Estados hacen uso indebido de los sistemas judiciales y de los aparatos de seguridad para responder a la disidencia y al creciente descontento de las ciudadanías", acusa el informe.
Particularmente México, la autoridad es reacia a las críticas y han negado que haya crisis de derechos humanos, y con ello la posibilidad de justicia.