¿Cuál es la ruta de los migrantes africanos?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

¿Cuál es la ruta de los migrantes africanos?

MÉXICO - jueves 1 de septiembre de 2016 - La Silla Rota.
1626

MÉXICO 01 DE SEPTIEMBRE DE 2016 (La Silla Rota).- El Instituto Nacional de Migración (INM) indicó que tan sólo de enero a junio de este año, han llegado a ese organismo 3 mil 689 personas provenientes de África. Además alertó acerca de que con frecuencia los migrantes asiáticos y africanos enfrentan abuso sexual y discriminación.

Las 3 mil 689 personas son procedentes de 24 países del continente africano, que fueron presentadas ante migración por no acreditar su permanencia legal en el país. Del total, 53.7% provenían de la República Democrática de El Congo.

A partir de las ocho de la mañana, en grupos que van de dos a 10 migrantes empiezan a llegar a las instalaciones de la estación migratoria Siglo XXI, la más grande en América Latina, para entregarse de manera voluntaria y tramitar el salvoconducto, documento que les otorga el INM para abandonar el país en un lapso de 20 días por cualquiera de las fronteras.

Otros grupos llegan a diario por sus familiares que aún permanecen recluidos en la estación migratoria, a la espera de que se les otorgue el salvoconducto para poder viajar a la frontera con Estados Unidos.

En entrevista con El Universal, una mujer de El Congo dijo que su esposo tenía 14 días encerrado y aún desconocía cuándo será beneficiado con el documento. Le siguen los migrantes de Ghana, con 10.7%, y Senegal con 6.4%, entre otros.

Por otro lado, en la estación de Tapachula, otra migrante africana aseguró que aunque es algo casual que durante su travesía migratoria las mujeres sean abusadas sexualmente y despojadas de su dinero; que vale la pena correr los riesgos.

Por otro lado se encuentra el caso de Vicente, otro africano que mientras estuvo sentado en una de las jardineras relató que desde 2014 huyó de su país debido a conflictos políticos que han provocado muerte y pobreza. Al respecto de su travesía para llegar a México, por vía aérea comentó que primero viajó a Brasil, donde trabajó por más de un año en la construcción de viviendas, donde logró juntar mil 800 reales (moneda brasileña) para iniciar su viaje al sueño americano.

“Llegué a Ecuador, de ahí a Colombia, Panamá, Costa Rica y en Nicaragua tuve que pagar mil 200 dólares a un coyote para que me llevara caminando por el monte hasta Honduras”, señaló Vicente, a El Universal, mientras esperaba a un amigo afuera de la estación migratoria, a fin de que lo apoyara con el costo del viaje.

El migrante africano indicó que al llegar a Estados Unidos trabajará en el ramo de la construcción para apoyar a su familia económicamente.

Otro caso es el de siete africanos, entre ellos una mujer, (todos provenientes de El Congo), quien aseguró que para ellos representaba una gran victoria llegar a la frontera de México, porque “ya sólo es cuestión de entregarse a migración y esperar encerrados un lapso de 10 a 15 días” para que se beneficien con el salvoconducto.

Una vez que descendieron de una combi del servicio público, los siete africanos caminaron hacía un grupo de policías estatales que vigilaba la entrada y salida de ese recinto migratorio, y les indicó que deberían esperar para ser recibidos.

Un hombre que vestía con camiseta roja y pantalón de mezclilla y quien se negó a dar su nombre comentó que entiende muy poco el español por lo cual ese ha sido un impedimento para comunicarse; sin embargo, catalogó como una victoria su llegada a esta ciudad.

“Se gasta mucha plata, llevamos un mes caminando entre el monte y bajo la lluvia”, explicó el entrevistado.

Al igual que el resto de sus connacionales, señaló que para evadir la vigilancia migratoria en Nicaragua se tienen que pagar mil 500 dólares a un coyote que los lleva a Honduras.

Relató que en el camino también se desplazan mujeres normalmente con niños, quienes sufren asaltos y abusos sexuales en el proceso; sin embargo aseguró que valía la pena el sufrimiento para llegar a Estados Unidos.

Con información de El Universal

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Gobierno BC Abril 2025
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano