CIUDAD DE MÉXICO 14 DE AGOSTO DE 2016 (La Silla Rota).- El Instituto Nacional Electoral impuso una multa por más de 88 millones de pesos al Partido Verde Ecologista de México, por la compra de playeras en la que quedo involucrado un militante.
Después de ocho años del incidente el mes pasado se redujo la multa a 35 millones de pesos por que todas las sanciones pueden apelarse ante el Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJE), que es el máximo órgano electoral.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) encabeza la lista de los partidos sancionados por la institución, la suma de las sanciones de los últimos 10 años es de mil 609 millones de pesos.
Los motivos de las sanciones son: rebasar el tope de campañas, no cumplir con la entrega de informes financieros, recursos no comprobados, transmisiones de spots fuera de tiempo permitido, entre otros.
El Sol Azteca acumuló multas y sanciones por la cifra de 521.71 millones de pesos, cifra que por poco alcanza el financiamiento público que recibió en todo 2015, seguido de el Verde Ecologista con 309.15 millones de pesos y el PAN con 248.73 millones de pesos.
A el Partido Revolucionario Institucional lo multaron con: 216.52 millones de pesos y al Partido del Trabajo con 158.30 millones de pesos, los partidos de la Convergencia, Nueva Alianza, Social Demócrata, Movimiento Ciudadano, Morena y Encuentro Social.
Con la nueva ley de multas a pesar de que se legislo para otorgar castigos más severos a los partidos que violen la ley electoral, él número de multas no ha disminuido en los últimos años.
Podemos tomar el caso del PRI, cuando aún no terminaba de pagar su sanciones por mil millones de pesos, derivado al incumplimiento de la Ley Electoral que debía de terminar de pagar en enero de 2006 , se sumo otra multa por 43 millones de pesos aplicada en 2005 pero descontada en varios pagos para no ahorcar al partido.
“En materia electoral, el que la hace, la paga”, señala Patricio Ballados Villagómez, director de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral.
“De acuerdo con la ley, las multas no pueden poner en riesgo la sobrevivencia de los partidos políticos y por eso se reducen los pagos en varias ministraciones. Aunque se tarden, quien viola la ley es responsable. Se puede tardar, pero el consejo sanciona”, dijo Ballados Villagómez.
Del acumulado de sanciones impuestas el PRI es el que encabeza la lista histórica del caso conocido como Pemexgate.
La cifra total que ha devuelto el PRI al erario es de mil 277 millones 601 mil 848 pesos.
El PAN pagó 655 millones 561 mil 580 pesos y el PRD, 442 millones 471 mil 911 pesos, el PVEM pagó 413 millones 123 pesos y el Partido del Trabajo con 227 millones 663 mil 620 pesos, revelan cifrad del INE.
Eduardo Huchin, experto en temas electorales, explicó que una de las causas que los partidos políticos prefieren ser multados antes de cumplir con la ley es derivada a que se puede apelar la sanción ante el Tribunal Electoral y que pueden pasar meses o incluso años para que se les descuenten los recursos.
Los partidos tienen cuatro días para inconformarse ante la resolución del INE. Al hacerlo, deberán presentar sus argumentos ante el máximo órgano electoral. Después éste emite su resolución y se confirma, se beberá pagar la multa, pero si se modifica o se revoca, el INE debe sancionar nuevamente para construir una resolución distinta.
Uno de los partidos que más apela las sanciones es el PVRM, que prácticamente apela todas sus sanciones ante el Tribunal, el representante Jorge Herrera, asegura que si existe una percepción de que su partido viola de manera constante la ley, es porque existe una campaña en su contra, pero ellos no tienen la culpa.
“Eso se derivó de una campaña de nuestros adversarios, crítico y algunos medios de comunicación, es decir que el Partido Verde viola la ley. Se debe a una campaña contra el PVEM, porque fue una guerra contra el partido”.
En cuanto a la multa recién modificada por parte del Tribunal Electoral por las playeras, Jorge Herrera mencionó que en ningún momento hubo dolo y que por ello fue que el máximo órgano electoral decidió rebajar la multa de 88 a 55 millones de pesos.