CIUDAD DE MÉXICO 8 DE AGOSTO DE 2016 (AFN).- Con la publicación de cuatro nuevos Programas de Manejo son ya 106 las Áreas Naturales Protegidas (ANP) que cuentan con este documento normativo para regular el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó este lunes que México tiene actualmente 177 ANP que están bajo su cuidado, pero para su adecuado manejo, conservación y aprovechamiento requieren de un Programa de Manejo.
En ese sentido recordó que el Programa de Manejo es el instrumento rector de planeación y regulación que establece las actividades, acciones y lineamientos básicos para la operación y administración de las ANP, para la conservación de la biodiversidad de sus ecosistemas con la participación de las comunidades que las habitan.
Al publicarse estos cuatro nuevos programas, son ya 106 Áreas Naturales que cuentan con este documento normativo y que cubren una superficie de 19 millones 766 mil 195 hectáreas.
Detalló que los cuatro nuevos Programas de Manejo corresponden a la Reserva de la Biosfera Complejo Lagunar Ojo de Liebre en Baja California, y los Parques Nacionales Gogorrón, en San Luis Potosí, así como Cumbres de Majalca y Cascadas de Bassaseachic, en Chihuahua.
La Reserva de la Biosfera Complejo Lagunar Ojo de Liebre, explicó, es zona de refugio de la ballena gris (Eschrichtius robustus) y el sitio número uno a nivel mundial en la reproducción de esta especie.
A su vez, el Parque Nacional Cascada de Bassaseachic, posee las Cascadas Piedra Volada y Bassaseachic, y es en sí un regulador del clima debido a la cubierta vegetal de bosques y pastizales.
En cuanto al Parque Nacional Gogorrón es el hogar de 247 especies de flora, incluyendo gran cantidad de cactáceas, en donde uno de los servicios ecosistémicos del Parque es la captación de agua en las Sierras del Bernalejo y Santa María.
Por último, el Parque Nacional Cumbres de Majalca es vital para el mantenimiento de mantos acuíferos que alimentan a la ciudad de Chihuahua. Es hogar del venado cola blanca (Odocoileus virginianus), puma (puma concolor) y chichimoco (Tamias dorsalis).
Con estos documentos normativos, la Conanp establece, fortalece y renueva la sinergia institucional y construye canales de participación con los diferentes actores en las políticas de conservación, a la vez de cumplir con los objetivos para los que fue creada.
De esta forma, la comisión avanza en la conservación de la diversidad biológica del país y en el desarrollo sustentable para disfrute y goce de las presentes y futuras generaciones.