Mexicano logra finalizar reto Pokémon Go
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Mexicano logra finalizar reto Pokémon Go

CIUDAD DE MÉXICO - domingo 7 de agosto de 2016 - La Silla Rota.
2044

CIUDAD DE MÉXICO 7 DE AGOSTO DE 2016 (La Silla Rota).- Un joven ingeniero en sistemas, Marco Antonio Reyes Rivas de 33 años, director de la empresa Sayer Technologies, descargó hace menos de un mes, la aplicación Pokémon Go gracias a su cuenta estadounidense de iTunes y es el primer mexicano en haber capturado a los 145 pokémon disponibles de los 151 que existen en la serie.
 
“En promedio estuve jugando como tres horas diarias, aunque hubo días que jugaba hasta 15. Empecé a jugar en serio a partir del 10 o 12 de junio y cuando realmente me obsesioné por completar la lista fue cuando salió la noticia de que una persona en Nueva York había completado todos los pokémones (sic) y sólo le faltaban los regionales. Yo la verdad, cuando vi esa nota, sentí que iba bastante bien y dije, si alguien en Estados Unidos puede, por qué no alguien de México también” dijo en entrevista para Milenio.
 
Marco confiesa haber hecho un poco de trampa, pues en vez de salir y caminar en busca de los pequeños monstruos virtuales, utilizaba la aplicación mientras su esposa manejaba. De ésta manera no sólo logro atrapar a todas las especies pokémon, sino también conseguir al que completaría el pokédex: Lapras, una especie de monstruo del Lago Ness.
 
Para capturar a Pikachú, Vaporeon, Snorlax, Dragonite y demás, Marco aprovechó sus vacaciones de verano y en compañía de su esposa y sus dos pequeñas hijas, viajó a Puerto Vallarta, Jalisco, y posteriormente a Cuernavaca, en donde reside parte de su familia. Valle de Bravo, Tequisquiapan y hasta las pirámides de Teotihuacán fueron los puntos que le siguieron.
 
“Me apoyó Pokévision, una página que ahorita ya se cerró por disposición de Niantic, y que te decía en dónde estaban los pokémones (sic) y sí aparecían. Si a mí me hubieran cerrado esta página hace 10 días, realmente no lo hubiera conseguido”.
 
Pero Marco le atribuye su éxito como maestro pokémon a los inciensos, incubadoras y huevos de la suerte que compró desde la aplicación y en los que invirtió alrededor de 8 mil pesos.
 
Gracias a estos artículos no sólo logró alcanzar el nivel 34 en el que se encuentra actualmente, sino también capturar a los pokémon regionales que se creía estaban disponibles sólo en Japón, Australia, ciertos países europeos y Estados Unidos, y los cuales capturó luego de incubar huevos que necesitaban 10 kilómetros para eclosionar.
 
“Lo más loco que hice por atrapar un pokémon fue meterme al Autódromo (Hermanos Rodríguez). Era de noche y todavía estaba abierta una parte del estacionamiento, así que unos amigos y yo nos metimos para buscar a Gastly. Íbamos con el nervio de que no nos fueran a decir algo o incluso llamarle a la patrulla de que estábamos invadiendo propiedad privada” confiesa.
 
Aunque por supuesto, no faltó el clásico consejo de llevar contigo baterías extra, él carga con tres, y desactivar el modo de realidad aumentada, que no sólo te ayuda a guardar energía, sino que hace mucho más fácil atrapar al pokémon.
 
“Hay que tener mucha calma y, aunque no invito a que la gente gaste su dinero en una aplicación así, porque se puede invertir en algo más benéfico, sí está esa posibilidad yo les aconsejo que usen los inciensos y se compren incubadoras, que es lo que mejor te da experiencia para subir de nivel y te da la oportunidad de [tener a] los pokémones (sic) regionales para no tener que gastar para ir a otro continente. Además aprovechar los cebos que se ponen en diferentes partes” dijo.
 
Uno de los principales objetivos de Pokémon Go es atrapar a todos los pokémon, y ahora que Marco lo logró, lo único que le queda es subir el nivel de sus criaturas, esperar las nuevas actualizaciones que podrían incluir los pokémon legendarios y el místico Ditto –que hasta el momento nadie ha logrado ver- y enfocarse de nuevo en sus actividades cotidianas.
 
“Yo le diría a la gente que no se gaste su dinero ni descuide a su familia por una app de moda. Yo lo hice porque, aparte de que me gusta, lo utilicé como experimento social y para conocer la aplicación. De una buena idea puede surgir otra buena idea para nosotros como empresa” finalizó. 

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Gobierno BC Abril 2025
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano