MÉXICO DF 6 DE ABRIL DE 2016 (LA SILLA ROTA).- De acuerdo con 'Los papeles de Panamá', el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Santander y Sabadell, colaboraron con algunos de sus clientes para facilitar que evadieran impuestos a través de los llamados 'paraísos fiscales'.
El método de trabajo de Mussack Fonseca requería de los grandes bancos mundiales para mover las enormes cantidades de dinero, por lo que Santander y BBVA realizaron esta actividad para clientes de alto patrimonio de los distintos países en los que operan.
Según documentación de dicha investigación, el primero creó 118 sociedades en Panamá y el segundo, 19.
Además se advierte también que en el banco catalán Sabadell se adquirieron en los años recientes al menos 10 sociedades para clientes latinoamericanos.
La versión de los bancos españoles difiere de las conclusiones a las que llegó la investigación periodística, la cual los señala como colaboradores 'necesarios' para realizar la trama delictiva.
En un comunicado, Santander señaló que “los españoles que figuran en el listado que se nos ha facilitado por El Confidencial no son clientes de banca privada internacional del banco Santander, ni de Banco Santander España. Todos los clientes de banca privada internacional del Santander han aceptado en sus contratos una serie de términos y condiciones, entre los que se incluyen cláusulas confirmando sus responsabilidades fiscales. El banco les facilita un informe anual con los datos necesarios para la realización de sus declaraciones fiscales”.
Asimismo, BBVA reconoció que todas esas sociedades se cancelaron hace tiempo y las últimas se cerraron en 2009, pero no dio más detalles.
Por su parte, Sabadell negó haber creado, adquirido o recomendado a sus clientes la operativa a través de estas firmas. Las sociedades a las que hace referencia datan de procesos de adquisición del negocio de banca privada de otras entidades que en su día realizó.