MÉXICO DF 1 DE ABRIL DE 2016 (LA SILLA ROTA).- Un reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que el constante monitoreo sobre casos con dengue en el primer bimestre de este año demostró un aumento del 30% en casos de dengue clásico y hemorrágico en el país, en comparación al primer bimestre del año pasado, sin embargo, las campañas de autoridades sanitarias se han enfocado en los virus del zika y chikungunya debido a que también incrementaron.
En el año pasado, se tenían dos mil casos confirmados de dengue clásico y hemorrágico, 13 mil casos probables y 568 de dengue hemorrágico hasta el 28 de marzo, en contraste con los registros de este año que se elevaron a dos mil 601 casos confirmados de dengue clásico y hemorrágico, 18 mil 601 de casos probables y 701 de dengue hemorrágico.
Guerrero, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Nuevo León son los estados que representan el 58% de los casos confirmados, mientras que los estados con más defunciones confirmadas hasta la última semana de marzo son Campeche, Guerrero, Sonora y Jalisco.
Hasta la fecha hay más de 15 casos de deceso que se están estudiando para confirmar si se debió a causa del dengue, pues sólo se ha registrado una muerte por esta enfermedad.
Los estados en que se prevé aumente la incidencia en los próximos meses son Colima, Nuevo León y Yucatán, como se muestra en las gráficas de la Secretaria de la Salud, señalando probable aumento de casos en julio, agosto y septiembre.
La Panamericana de la Salud (OPS) informó que la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer esta enfermedad.
A pesar de que no hay un tratamiento específico contra el dengue ni el dengue grave, la prevención y control del mosquito depende en su mayoría de la población al eliminar todo artículo o recipiente que sirva como criadero de mosquitos.
Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de fiebres altas, hemorragias y dolor muscular.
El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas.