VERACRUZ 22 DE MARZO DE 2016 (LA SILLA ROTA).- El sur de la entidad vive una emergencia ante la ola de secuestros, que tan solo este año suman 40, y 18 en lo que va del mes.
La cifra supera a las que se presentan en entidades como Guerrero, Tamaulipas y Michoacán, donde la violencia no da tregua, afirmó el senador panista Fernando Yunes Márquez.
Ante ese panorama, indicó que solicitará a los secretarios de Marina y de la Defensa Nacional que tomen el control de la región, considerada en los últimos meses como la más violenta de Veracruz.
“Estas no son cifras solo alarmantes, son las cifras de secuestro más altas en el país; no llega a esta cifra de secuestros Reynosa, Michoacán ni todos los secuestros que se han estado dando en Guerrero en los últimos meses y esto nos debe preocupar a todos”.
En rueda de prensa indicó que el modus operandi es similar en todos los casos, pues se solicita a los familiares de las víctimas el pago de entre 300 a 400 mil pesos más un vehículo.
El senador señaló que solamente las fuerzas federales pueden garantizar la seguridad en la región, pues la desconfianza tanto en la Secretaría de Seguridad Pública como en la misma Fiscalía General del Estado va en aumento.
En virtud que fue el mismo gobernador Javier Duarte de Ochoa quien solicitó al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong que no interviniera la división Gendarmería de la Policía Federal, es que se hace la solicitud a la Marina y el Ejército.
Acompañado de regidores y otros actores políticos de su partido, Yunes Márquez citó el caso de Veracruz, donde en 2012 debió intervenir la Sedena, pues el Mando Único, agregó, es un rotundo fracaso.
Confirmó que si bien no ha tenido reuniones con el alcalde de Coatzacoalcos, Joaquín Caballero Rosiñol para tratar el tema de la seguridad, dijo que la obligación como edil es solicitar el mayor auxilio posible para solucionar el problema, pues no hay nada que sume y que no sirva.
“Si ya tenemos miembros del Ejército y la Marina pidamos que vengan más; pidamos que venga el grupo antisecuestros para que combata esta situación. Yo creo que todo esto debe de sumar”, acotó.
Negar la ola de inseguridad, señaló, es lo peor que pueden hacer los alcaldes, pues lo que ocasiona es que no haya soluciones, refirió el senador albiazul.
Cuestionó el papel de la Fiscalía General del Estado, pues dijo, en la entidad hay un alto grado de impunidad.
Criticó que la creación de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro fue un mero requisito pues carece de lo primordial para un funcionamiento que refleje resultados, pues ni siquiera hay recurso humano capacitado.
La intervención de las fuerzas armadas, sostuvo, es una alternativa para el problema de la inseguridad, en tanto el gobernador, el fiscal y el propio secretario de Seguridad Pública continúen en la tónica de negar los índices de violencia.
Secuestro a la alza: Observatorio Ciudadano
Desde mediados de febrero a la fecha, el secuestro se agudizó en Coatzacoalcos; las cifras presentadas por el senador Fernando Yunes Márquez, en el sentido de los 40 sucesos de este tipo este año, son reales, afirmó el titular del Observatorio Ciudadano, Luis Fajardo Vázquez.
Acotó que en los cinco años que el Observatorio trabaja en el tema de seguridad a través de los boletines hemerográficos, este es el peor momento para la región sur en cuanto hace a secuestros; el año pasado el delito más grave fue el homicidio doloso.
Lamentó que el subregistro rebase a todos los delitos a excepción del robo de vehículos, pues es estado no da cuentas a la federación de la totalidad en la incidencia delictiva de la región sur, la más peligrosa en los últimos meses.
El titular del organismo no gubernamental indicó que el alcalde de Coatzacoalcos está tomando acciones “cuerdas, conscientes y precavidas”.
“Yo he estado cerca. A lo mejor no son muy públicas –las acciones- pero son concretas y la verdad en lo particular está atendiendo el problema como debe hacerlo un alcalde”, insistió.
Sin embargo, cuestionado en relación a los resultados, señaló que los ciudadanos “estamos intentando hacer la fuerza”.
Señaló que la clase media es la más afectada por el delito de secuestro y el próximo viernes será presentado un informe detallado de este, que consideró “un tema muy delicado”.