Ya hay 34 casos de zika en México: Ssa
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Ya hay 34 casos de zika en México: Ssa

MEXICO DF - martes 2 de febrero de 2016 - La Silla Rota.
1485

MÉXICO DF 2 DE FEBRERO 2016 (La Silla Rota).- La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que subieron a 34 los casos por el virus de Zika.

La titular de la dependencia, Mercedes Juan López, informó al Presidente Enrique Peña Nieto de la situación durante la inauguración del Hospital de Traumatología y Ortopedia Doctor Rafael Moreno Valle.

"Esta es una enfermedad nueva en las Américas, y en México, el día de hoy a esta hora, tenemos 34 casos confirmados de esta enfermedad", detalló.

Por otro lado, Mercedes Juan explicó que México se suma la alerta epidemiológica de la Organización Mundial de la Salud contra el virus del zika, sospechoso de causar microcefalia y malformaciones en recién nacidos, en entrevista con Carlos Loret de Mola, en Primerno Noticias.

"Nosotros tenemos un año preparándonos para esta situación,  porque  hace un año se presentaron los primeros casos de zika en América y se empezó a estudiar las acciones de control del vector que provoca el chikungunya, dengue y zika. Hace semana teníamos conocimiento del virus del zika asociado con el daño  de malformación microcefalia y por eso estamos trabajando, tenemos un plan de reforzamiento del contro del vector y de promoción y difusión de la salud en la población para que las mujeres se cuiden y no se expongan a la posibilidad del piquete de mosquito", explicó Mercedes Juan.

Destacó que el gobierno de México va a catar la alerta del OMS, ya que forma parte del reglamento sanitario internacional, “tenemos que cumplir como todos los países, y los estamos haciendo solo que ahora se reforzarán las acciones con presidentes municipales y la comunidad”.

Señaló que se ha reforzado el uso de las nebulizaciones en Chiapas.

La secretaria de Salud, también explicó que hay 168 focos rojos en el país por el virus zika en el sureste del país, como Chiapas, Campeche, Yucatán, zona endémica del mosquito, pero también hay casos en Nuevo León, en donde tienen confirmados cuatro casos.

Recordó que el mosquito, por el cambio climático, vive hasta los 1800 metros de altura, y antes solo a nivel del mar, por eso no lo tenemos en el Distrito Federal o centro del país.

Los síntomas del zika se puede confundir con los del dengue o el chikungunya, el más importante es la fiebre. 

Normalmente cuando pica  el mosquito tarda 7 días en presentarse la infección. Y  la única manera de saber si es zika es sólo a través de prueba de laboratorio. 

Agregó que la OMS está preocupada por estudiar la posible asociación entre el virus y los casos de microcefalia, por eso lo manejó como una emergencia.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano