MÉXICO DF 4 DE DICIEMBRE DE 2015 (La Silla Rota).- Cuando impartía un curso informático en Guadalajara, Jalisco, Raúl Robles Avilés, especialista en “seguridad informática ofensiva” y dueño fundador de la firma Hacking México, fue ejecutado luego de recibir amenazas a través de internet.
Los hechos se registraron el miércoles en el interior del café Salón 22, ubicado en Bruselas y Libertad, colonia Americana de la capital jalisciense, cuando un sujeto encapuchado irrumpió para ejecutar al conocido hacker informático de cinco balazos.
Según reportes de la policía municipal, a las 9:00 horas de ayer, Robles Avilés, estaba acompañado de su padre y se disponía a abandonar el lugar al momento de la ejecución. Su cuerpo quedó tirado justo frente a un proyector en el que exponía su curso.
Apenas el martes pasado, la víctima recibió la última amenaza anónima de muerte durante el Foro Hispano.
De acuerdo con la revista Proceso, el dueño de Hacking México daba cursos de capacitación a diversas instituciones gubernamentales con aparatos de inteligencia, como la Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como a diversas universidades del país y organismos -como Pro-victima-, según la información disponible en internet.
De acuerdo con su Curriculum Vitae, Robles estudió ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y realizó estudios de maestría en Estados Unidos.
Amenaza anónima
Luego del crimen, autoridades ministeriales investigan las amenazas que recibió el dueño de Hacking México.
De hecho, analizan las amenazas de usuarios del conocido imageboard, Hispachan.org/mex, quienes habrían amagado con asesinarlo.
El link original –que fue borrado por el autor antes de cometer el crimen- se apreciaba a otros usuarios animándolo y retándolo a cometer el delito.
Hacking Team y su incursión en BC
TIJUANA BC 4 DE DICIEMBRE DE 2015 (AFN).- Hacking Team es la empresa que pretendió vender equipos de espionaje al gobierno de Baja California, según se dijo, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como a gobiernos municipales, como el de Tijuana, en el que su presidente municipal Jorge Astiazarán Orcí reconoció que asistió a una presentación de esa empresa pero que no aceptaron entrar en negociaciones.
Esto trascendió en julio de este año, a raíz de revelaciones que se hicieron a través de Wikileaks.