Diputados aprueban el PEF 2016
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Diputados aprueban el PEF 2016

MEXICO DF - viernes 13 de noviembre de 2015 - La Silla Rota.
1266

* Aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación

MÉXICO DF 13 DE NOVIEMBRE DE 2015 (La Silla Rota).- Con 306 votos a favor, 165 en contra y una abstención, en una discusión que duró más de once horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2016 por un monto de 4.7 billones de pesos, superior en casi 17 mil millones a la propuesta del Ejecutivo federal.

El decreto del PEF 2016 asciende a un total de cuatro billones 763 mil 874 millones pesos, superior en 16 mil 928.3 millones de pesos a lo planteado por el Ejecutivo federal en su propuesta de paquete económico que envió al Congreso el 8 de septiembre pasado.

Este monto es resultado de ampliaciones por un total de 71 mil 997.7 millones de pesos, así como reducciones por 55 mil 069.4 millones, de acuerdo con lo aprobado por los diputados.

Entre las ampliaciones, los ramos administrativos más beneficiados con mayores recursos son las secretarias de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Educación Pública (SEP), Salud (SSA) y Comunicaciones y Transportes (SCT).

Se otorgaron más de 21 mil millones de pesos para el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Sustentable en beneficio del campo mexicano, los cuales incluyen ocho mil 111 millones de pesos adicionales para la producción agropecuaria.

Se ampliaron dos mil 551 millones de pesos para el Sector Salud y cinco mil millones adicionales al rubro de educación y cultura.

En materia de infraestructura, se ampliaron 12 mil 635 millones de pesos para proyectos de construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales, y para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas se destinan 85 mil 260 millones de pesos, un incremento de tres mil 550 millones respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo.

Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se asignaron 250 millones de pesos adicionales, alcanzando así un monto total de 25 mil 898 millones de pesos, lo que representa la cifra más alta para este rubro en la historia.

A través del Fondo para las Fronteras se invertirán mil 600 millones de pesos en beneficio de las familias que habitan en esas regiones del país.

También se creó el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal dotado de una asignación presupuestal de casi 10 mil millones de pesos que se destinará para la construcción, rehabilitación y remodelación de espacios educativos, deportivos, artísticos y culturales en los gobiernos locales.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano