Un hogar llamado Cartolandia
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Un hogar llamado Cartolandia

MEXICO DF - lunes 9 de noviembre de 2015 - La Silla Rota.
7053

MÉXICO DF 9 DE NOVIEMBRE DE 2015 (La Silla Rota).- En las Malvinas el drenaje y el agua potable son sólo promesas de campaña. Los techos de lámina de asbesto, las paredes de tabla y los pisos de tierra son parte del paisaje urbano de un asentamiento informal ubicado sobre la lateral de la avenida Gran Canal del Desagüe en la colonia Pueblo de San Juan de Aragón, en la delegación Gustavo A. Madero, demarcación que, según cifras oficiales, el 30 por ciento de la población vive en pobreza media y pobreza extrema.

“Esa Nora (Arias), no sabe ni que existimos y el (Víctor Hugo) Lobo ese, menos”, es el reclamo habitual de los pobladores del asentamiento informal, como el de Don Eduardo, anciano quien desde hace cinco años encontró en este paraje un hogar con techo de cartón.

Los habitantes le conocen como las Malvinas, no figura en el mapa delegacional y tampoco cuenta con numeración postal. Sólo se le ubica entre los maderenses como un nido de ratas, vagabundos y drogadictos.

Se trata de un terreno de 1,846.27 metros cuadrados cubierto de escombros, basura y casas de cartón, en el que al menos 40 familias instalaron su campamento permanente, entre el paso vehicular, la barda de un taller del Sistema de Transporte Eléctrico y Eje 4 Norte Avenida Talismán.

Los habitantes de las Malvinas no utilizan gas pues se cocina con anafre y carbón, el agua llega una vez a la semana con una pipa y se almacena en tambos de plástico, cubetas de metal o viejos tinacos de fibra de vidrio. La luz es tomada de uno de los postes de la vía pública y la mayoría de los inmuebles cuentan con una antena para captar señal de televisión.

Viejas tarimas y hojas de aluminio son empleadas como puertas que se cierran al paso de los curiosos.

Los tendederos de ropa instalados sobre la improvisada calle de apenas 300 metros, acompañan la postal de una nueva comunidad creada en menos de seis años y situada a sólo seis kilómetros de las oficinas de Víctor Hugo Lobo, recién designado jefe delegacional.

En Gustavo A. Madero los asentamientos irregulares se han convertido en un lugar común. En 2005, cuando Víctor Hugo Lobo dejó el encargo a su esposa Nora Arias, se registraron 49 asentamientos humanos, 20 de ellos en suelo de conservación y 29 en suelo urbano, en diferentes tipos de ubicación, es decir: derecho federal de vía, invasiones de propiedad pública o privada y campamentos provisionales. En 2015 las denuncias por ordenamientos urbanos se incrementaron a 220.

Laberintos de cartón

Perderse es fácil en los laberintos de cartón, lámina y, en el mejor de los casos, de tabiques de concreto que son custodiados por perros, gatos, y algún gallo que cacarea y advierte al paso del extraño.

Le llaman Cartolandia, asentamiento irregular también ubicado en la colonia Pueblo de San Juan de Aragón, y la distribución no fue diseñada por ningún arquitecto o urbanista. El orden de las pequeñas casas, callejones y pasadizos fue decidido por sus habitantes con el paso de los años.

Entre más adentro se encuentra el visitante el olor se vuelve más fétido, y el camino, cada vez más estrecho e inaccesible, lo que convierte al asentamiento como la perfecta guarida para ladrones y narcomenudistas.

El cambio de ambiente obliga al visitante a recordar que se trata de la segunda delegación más grande de la ciudad, en la que se concentran el 15 por ciento de los delitos de alto impacto de la capital del país.

La Silla Rota recorrió Cartolandia, y la guía advierte sobre el peligro de grabar directamente a las personas; sólo se perciben las miradas de desconfianza ante la cámara, que obligan a Gloria a justificar la visita.

“Ellos vienen a ayudar dice, quieren ver cómo estamos, para ayudar”, insiste Gloria a quienes se topa de frente, y justifica el recorrido por uno de los asentamientos irregulares más grandes de la delegación.

Nadie sabe cuántas familias viven ahí, tal vez 300 ó 400, pero las casas ya son de piedra, en el mejor de los casos de tabique y lámina; El Partido de la Revolución Democrática (PRD) llegó, dio sacos de cemento, tabiques, láminas, y no regresó, denuncia Gloria.

Con 16,585.91 metros cuadrados, Cartolandia se ubica entre la clínica 23 del IMSS, el templo de los mormones, el panteón Santiago, y a un lado de la colonia Héroes de Chapultepec, detrás del bosque de Aragón, en la delegación Gustavo A. Madero.

Gloria Irene Sánchez, es vecina de la colonia héroes de Chapultepec, vio la necesidad de hacer algo por la gente y se convirtió en activista de la zona, organiza colectas y beneficencias, intentó ser diputada local en las pasadas elecciones, pero su campaña no prosperó.

“La solución no es darles de comer un día, es poner talleres, que sepan hacer panadería, hacer zapaterías y que puedan trabajar, llevarse un pan digno a la boca. Hay muchas áreas que trabajar para que tengas un proyecto de vida, enseñarles a trabajar a los jóvenes que no pueden seguir estudiando y sumando esfuerzos todos vamos a lograrlo”, relata Gloria.

En 2014, el 73.16 por ciento de la incidencia de narcomenudeo en la capital del país se concentró en cinco delegaciones principalmente: Gustavo A. Madero (476 averiguaciones abiertas) y 186 denuncias.

“Vamos a regularizar este predio, les vamos a dar escrituras y construir sus viviendas, los utilizan para marchas para que le hagan de apoyo para sus eventos del PRD, y si te vi no me acuerdo”, acusa Lilia Martínez, vecina de la colonia, quien también se ha desarrollado como activista de la zona.

Por los callejones de Cartolandia, madres adolescentes se vuelven responsables del hogar, cuando no tienen que trabajar, jóvenes de apenas 12 años ya fuman, beben y ‘le dan a la mona’.

“Yo vivo en la colonia de a un lado, hace apenas 20 días hubo una violación de una niña, pero esto de la delincuencia, lleva ya 30 años y no puede ser que el gobierno sea tan indiferente en el desamparo total”, denuncia doña Lilia

De acuerdo con el mismo gobierno capitalino reconoce la falta de agua y tuberías, principalmente, en colonias como: Gabriel Hernández, San Pedro Zacatenco, Zonas adyacentes a la U. H. el Arbolillo, Ampliación Benito Juárez, San Lucas Patoni, El Carmen, Ampliación Tlalpexco y Lomas de Cuautepec, pero ni Cartolandia ni las Malvinas figuran en el mapa por su condición irregular.

Según el estudio Las delegaciones más habitables del Distrito Federal 2013 del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), Gustavo A. Madero es la segunda delegación con el peor Índice de Calidad de Vida (Incav) y se acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registran casi 500 robos a instituciones bancarias al año y se concentran 15 por ciento de los delitos en la capital según la PGJDF.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano