MÉXICO DF 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 (La Silla Rota).- Ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el uso lúdico de la mariguana así como su siembra y consumo personal, sólo legisladores del PRD se aventuraron a posicionar el tema como parte de su agenda, mientras que senadores de todos los partidos pidieron un amplio debate al respecto, foros y consultas.
Incluso el Ejecutivo respondió de inmediato con un tajante ‘no’, aseveró que la Secretaría de Salud sería la encargada de emitir los permisos para los quejosos, e insistió en que "la comercialización sigue estando en la ley como delito”.
Sin embargo, el especialista en políticas públicas, José Roldán Xopa consultado por LA SILLA ROTA asegura que la responsabilidad de agilizar o frenar el debate, en relación al consumo de la cannabis es del Congreso de la Unión.
Dicen no al “Fast Track”
A diferencia del PRD, los grupos parlamentario del PRI y PAN en el Senado de República se manifestaron en contra la legislar de manera ‘fast track’ cualquier iniciativa que despenalice el consumo de la mariguana.
El coordinador del PAN en la Cámara Alta, Fernando Herrera, reconoció la trascendencia del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin embargo adelantó que antes de discutir cualquier cambio legislativo en la materia harán consultas y foros para conocer el punto de vista de la ciudadanía.
“Primero vamos a un consulta pública bien informada, después un debate amplio, para después plasmarlo en una iniciativa de ley (que vaya al pleno)”, dijo el panista Fernando Herrera.
El legislador de Aguascalientes expuso que la resolución de la Corte tiene repercusiones importantes para la vida pública del país, que abre un debate nacional sobre los pros y contras de las mariguana.
En ese sentido, se manifestó por informar correctamente a la sociedad respecto a la decisión de los ministros de la Corte, pues hay distintas versiones sobre lo que médicamente y lúdicamente se puede hacer con esta planta prohibida por la Ley General de Salud.
Por su parte, el senador del PRI, Jesús Casillas, adelantó que su bancada respetar las resoluciones de la Corte, pero dijo que debe darse un estudios más de fondo sobre el tema, respecto a las bondades y consecuencias que tiene la mariguana.
Aseguró que pese a lo aprobado en el máximo tribunal del país, aún hay en la ciudadanía mucha ignorancia respecto al tema médico y lúdico de la mariguana, por lo que no debe darse una reforma en el Congreso a prisas.
Recordó que la mariguana propicia un problema de adicción que se recrudece en un problema de salud pública.
“respetamos el fallo de la Corte, pero el llamado es que le entremos más al estudio y sobre todo a la difusión en la población las consecuencias que pueda tener el consumo de la mariguana”, reiteró.
‘La bolita está en el Congreso”
Para José Roldán Xopa, profesor de la División de Administración Pública del CIDE, una vez que la SCJN avaló el uso lúdico de la mariguana así como su siembra y consumo personal, es turno del Congreso de la Unión agilizar o frenar el debate, pero sin duda alguna, el fallo es el detonador de una gran discusión relevante para el país.
“Me parece que es un gran fallo, más allá de los matices, tiene un gran valor histórico y sin duda alguna dará origen a un debate que también aborda temas como seguridad, delincuencia organizada y corrupción, y eminentemente, es la mejor manera de abordar el problema”, aseveró.
Consultado por LA SILLA ROTA, el también doctor en Derecho aseguró que “ahora, los poderes Legislativo y Ejecutivo tienen la bolita en su cancha”, pero principalmente los legisladores, quienes, a su parecer, tienen la obligación de construir un amplio debate al respecto.
Aunque el presidente Enrique Peña Nieto tiene la obligación de fijar una postura, ésta debe ser firme y tiene que ser una postura de Estado.
Minutos después del fallo de SCJN, la Presidencia de la República aclaró que la mariguana no está legalizada, debido a que sólo es una acepción, un hecho aislado que permite a cuatro personas, que presentaron amparos, la siembra y su consumo.
“Pero sin duda alguna, es el detonador de una discusión relevante para el país e insisto es la mejor forma de enfrentar el problema”, agregó.
El también columnista de LA SILLA ROTA explicó que el debate ya sea en cualquiera de las dos cámaras no tendrá precedentes al tratarse de un fallo histórico, y “será unas discusión que se construirá en el transcurso de los próximos meses”.
“Pero definitivamente es el comienzo de una nueva discusión, incluso otro tipo de debate, activa la posibilidad y se acelera la propuesta en términos globales”, detalló.
Finalmente, el especialista en políticas públicas reconoció que, de volver a ingresar, otro tipo de amparo a la corte, no necesariamente tendrá el mismo resolutivo, toda vez que, a su decir, influyó el voto de la ministra Olga Sánchez Cordero, próxima a dejar el cargo, por lo que la designación de una nuevo ministro cambiaría la postura favorable de la corte en relación al tema.
“Próximamente habrá cambios en la corte y hay que recordar que una de las ministra, Olga Sánchez Cordero, fue uno de los votos a favor de este fallo, por lo que, de volver el tema a la corte, podría haber un nuevo veredicto”, detalló.