Aumenta debate sobre mariguana en el país
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Aumenta debate sobre mariguana en el país

MEXICO DF - miércoles 28 de octubre de 2015 - La Silla Rota.
1763

MÉXICO DF 28 DE OCTUBRE DE 2015 (La Silla Rota).- Este miércoles, se analizará en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el proyecto del ministro Arturo Zaldívar, quien propone legalizar cultivo, transporte y consumo de mariguana con fines lúdicos o recreativos, ya que –indicó- su prohibición va contra el libre desarrollo de la personalidad.

Zaldívar destaca que a pesar de existe evidencia médica en la que el consumo de la mariguana daña a la salud, “se trata de afectaciones menores o similares a los que producen sustancias no prohibidas como el alcohol o el tabaco”.

Asimismo, minimizó “las supuestas afectaciones” que la mariguana pueda generar en el desempeño social, como puede ser la disminución de productividad laboral o el denominado “síndrome amotivacional”.

Estos argumentos “no pueden considerarse como razones válidas para intervenir el derecho al libre desarrollo de la personalidad”, dijo.

La publicación del proyecto del ministro Zaldívar se da a un año y medio de que la Suprema Corte atrajo un amparo en revisión promovido por Josefina Ricaño, Armando Santacruz, y Juan Francisco Torres Landa, entre otros.

Lisa Sánchez, Pablo Girault y Armando Santacruz, fundadores de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, A.C. (SMART), también firmaron el amparo para legalizar la mariguana para “solicitar la protección y respeto al derecho humano a la libertad de elección, para poder sembrar, transportar y consumir mariguana”.

En entrevista con El Universal, destacaron que esta legalización “evitaría que los que hoy la compran tengan contacto con el crimen organizado. La mayoría de ellos no tienen interés alguno en drogas más duras, pero los dealers sí tienen interés en que prueben otras, y el contacto con ellos supone un riesgo que podría evitarse si pudieran autoproducir y consumir”.

El proyecto en cuestión plantea la prohibición absoluta al gobierno para autorizar actos relacionados a la mariguana es inconstitucional, por lo que considera que la sustancia debe recibir el tratamiento restrictivo, pero no prohibitivo, que reciben el alcohol y el tabaco.

Si se aprobara, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgará un permiso a cuatro personas físicas y a la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), para que realicen actos para el autoconsumo de la mariguana.

Con este permiso, los beneficiarios no podrán ser acusados de cometer delito alguno.

Para conseguir el amparo, sólo se necesitan tres de los cinco ministros de la Primera Sala de la Corte.

Otros modelos

En Colorado, Estados Unidos, la distribución del producto corresponde a la autoridad encargada de regular el alcohol y el tabaco. Sólo puede venderse una onza por residente y un cuarto de onza a no residentes.

En Washington, Estados Unidos, la autoridad encargada de regular el alcohol, junto a un centro de investigación, expide licencias para el comercio y distribución. Los recursos que se generan, se destinan a educación, investigación y tratamiento de problemas relacionados con la droga.

En Holanda, la producción y el consumo no son sancionados, su comercio se da en las coffee shops, los cuales están sujetos a reglas específicas.

En Uruguay, el Estado controla la comercialización, producción y distribución de la mariguana.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano