MÉXICO DF 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (La Silla Rota).- Luego de que Reforma publicara el día de ayer que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos había fichado a empresas mexicanas de Jalisco ligadas con el narco, la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que investiga los nexos del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que ya tiene identificadas aproximadamente a 60 personas físicas y morales, del cual ha consignado a dos de sus miembros.
La PGR informó que los consignados son Javier Guerrero Covarrubias, "El Javi", jefe regional del CJNG, y presunto autor intelectual del ataque en el que murieron cinco elementos de la Gendarmería en marzo pasado en Ocotlán; y Yhovany Castro Urbano, "El Duende", presunto operador de la organización, capturado el pasado 22 de septiembre.
La dependencia aseguró que desde 2014 inició la carpeta de investigación y que los identificados participan como accionistas, representantes legales y administradores, a través de los cuales se presume que el cártel realiza lavado de dinero.
Los giros que forman parte de la indagatoria iniciada son restaurantes, hoteles, producción de agave, maquinaria, minería y equipo para construcción, comercio y agencias de publicidad.
El 17 de septiembre pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) congeló cinco empresas ligadas al CJNG. La PGR afirmó que dichas listas son líneas de investigación que integra a sus propias carpetas.
Según con lo informado ayer, de 2007 a la fecha, los activos de 101 empresas de Jalisco han sido congelados por el gobierno estadounidense debido a sus nexos con el narcotráfico y la PGR explicó que requiere de una denuncia formal en el país para proceder contra ellas.