Arrestan a 13 funcionarios por fuga del Chapo
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Arrestan a 13 funcionarios por fuga del Chapo

MÉXICO DF - domingo 20 de septiembre de 2015 - AFN.
1515

MÉXICO DF 20 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (La Silla Rota).- Detienen a otros 13 funcionarios por la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán,  entre ellos a Celina Oseguera Parra, ex coordinadora general de penales, y Valentín Cárdenas Lerma, ex director del penal del Altiplano.

La mayor parte de los probables implicados fueron capturados por la policía federal y la PGR, con base en una orden de aprehensión por el delito de evasión de presos en la hipótesis de cuando el detenido está siendo procesado por delitos contra la salud, de acuerdo con fuentes del gobierno federal.

Los servidores públicos detenidos, entre ellos mandos, monitoristas y custodios, fueron internados en el penal federal del Altiplano, el mismo del que escapó "El Chapo", mientras que a Oseguera la ingresaron al penal de "El Rincón", en Nayarit.

Por lo que ya suman 20 de los funcionarios que han sido encarcelados por la fuga del presunto líder del Cártel de Sinaloa, a través de un túnel, el pasado 11 de julio.

El 17 de julio, la PGR internó en el penal federal de Guanajuato a siete de los servidores públicos, acusados de la evasión, pero sólo fueron procesados tres de ellos y cuatro quedaron libres.

La PGR insistió con el expediente y logró las órdenes de aprehensión contra los cuatro indiciados que habían quedado libres, a quienes capturó el pasado siete de septiembre e internó en el Altiplano.

Los primeros siete funcionarios que fueron detenidos son: Vicente Flores Hernández, José Daniel Aureoles Tabares, Emanuel Galicia Conchillos, Carlos Sánchez García, Alberto Aguilar Morales, Juan Cuarenta Orozco y Esteban Estrada Ramírez.

Entre ellos se encuentran dos elementos de la Policía Federal y dos del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (Cisen), adscritos al Centro de Monitoreo de la Policía Federal, así como tres empleados del penal.

La PGR les imputa no haber atendido los protocolos de seguridad ni la normatividad a la que estaban obligados y tampoco informaron oportunamente de la evasión, lo que impidió que activaran el "código rojo" quienes estaban obligados a hacerlo.

Los acusados incurrieron en esta omisión, pese a que contaban con el equipo de monitoreo con audio y video y el de radiocomunicación para dar aviso, aparatos que funcionaban adecuadamente.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano