MÉXICO DF 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (La Silla Rota).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el estado de Sonora, dio a conocer el incremento de fraude por robo de identidad en este año, pues desde enero a la fecha se han registrado 10 reclamaciones, mientras el año pasado no se existieron registros.
La delegada de la dependencia, Zaira Fernández Morales, comentó que este problema tiene origen debido a la desinformación que existe en los usuarios para tomar medidas de prevención en materia de movimientos financieros, aunado a las nuevas estrategias implementadas por los victimarios de dichos fraudes.
“Este tipo de fraude por Internet comenzó en el último trimestre del año pasado, que fue cuando empezamos a tener estas reclamaciones de los usuarios, en la que entran a páginas con logos aparentemente oficiales, introduces tus datos personas y así es como te sacan dinero… El llamado es que las personas tomen las medidas porque los contratos financieros se establece que el responsable de los datos personas es el mismo usuario”, detalló.
MEDIDAS
Las recomendaciones dadas por Fernández Morales consisten en verificar constantemente los estados de cuenta, que las contraseñas no tengan relación con datos personales, eliminar documentación con información financiera, no realizar transacciones en equipos o redes Wi-Fi de acceso público y realizar compras en línea en sitios confiables.
Se haber sido víctima de robo de identidad, se recomienda presentar la reclamación a la mismas para ser asesorado para bloquear tu buró de crédito y notificar a instituciones o tiendas en las que se tenga cuenta para evitar mayores problemas.
La Condusef informó que a nivel nacional las reclamaciones por posible robo de identidad han incrementado en un 40% en el primer semestre del 2015 con respecto a ese mismo lapso del año pasado.
El monto total por reclamación por parte de los usuarios en el país asciende a 118 millones de pesos, arrojados por 28 mil 258 reclamaciones, 8 mil 90 más del mismo periodo en 2014.