Mexicanos protegidos por seguridad social
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Mexicanos protegidos por seguridad social

MEXICO DF - martes 25 de agosto de 2015 - Kaleydoscopio.
1217

MÉXICO DF 25 DE AGOSTO DE 2015 (Kaleydoscopio).- Tres de cada cuatro mexicanos dicen que tienen algún seguro público de salud, el resto afirma que no está en instituciones como el IMSS, ISSSTE o Seguro Popular, revela un trabajo de percepción de Gabinete de Comunicación Estratégica GCE).

De acuerdo con el estudio, 35 de cada cien están en el Instituto Mexicano del Seguro Social, 26 en el Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado y 11 están bajo el cuidado del Seguro Popular.

El resto de los 600 entrevistados telefónicamente por GCE dijo “no sé” o no contestó. Por cada 40 mexicanos asegurados en el ISMS hay sólo 31 mexicanas, en tanto que ellas son más en el ISSSTE: 91 por 20.

GCE indagó qué tiempo espera la gente para ser atendida en las instituciones de salud del Estado, 15.8% de los derechohabientes entrevistados dijo que menos de media hora, 23.5% aguarda de media hora a una hora, 24% de una a dos horas y 18.9% más de dos horas. Un significativo 18.9% dijo que no sabe cuánto tiempo espera.

Entre los no derechohabientes las cosas se ven distintas, y por lo que saben o han escuchado, dicen que en los hospitales del sector público se espera menos de media hora (10.9%), de media hora a una hora (24.7%), de una hora a dos horas (12.5%), más de dos horas (27.7%). Un alto 19.5% mencionó que no sabe.

Los encuestadores de Gabinete preguntaron a la gente, ¿ha realizado cita para ser atendido? Y prácticamente tres de cada cinco lo han hecho y el resto no. Por cada 65 mujeres que piden cita médica hay 52 hombres.

Y el tiempo en que se programa la cita es variable. Entre los asegurados en instituciones públicas las opiniones varían: 30.8 por cien dice que se las dan para menos de diez días, a 15.7  se las ponen para más de 15 días.

36.5% de los consultados contestó que se las ponen para más de un mes adelante y a 13.2% para tres meses o más; 11.1% dijo que “depende” y el resto no respondió o dijo que no tiene idea.

Los no derechohabientes piensan que 36.5% de la gente espera más de un mes para una cita, 17.9% que se programa para 15 días, 13.2% que se aplaza más de tres meses y 10.4% más de 15 días; 15.9% no sabe qué tiempo esperan los asegurados del Estado.

Los mexicanos que tienen algún seguro público hablaron a GCE preguntó de qué depende la programación de la cita: 30.8% mencionó que del día en que se pida, 26.4% ya tiene programada la visita la médico, a 24.3% lo atienden el mismo día y 15.6% dice que todo tiene que ver con la urgencia.

Gabinete (www.gabinete.mx) averiguó cuánto pasa para que los derechohabientes sean recibidos por el médico:

Menos de media hora dice 38.7%, de media hora a una hora señala 26.1%, más de una hora a dos horas 15.8% y 13.9% afirma que espera más de dos horas; 3.3% no sabe y 2.2% no respondió.

Gabinete (www.gabinete.mx)

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano