Negro horizonte de "rechazados"
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Negro horizonte de "rechazados"

MÉXICO, DF - viernes 4 de julio de 2014 - kaleydoscopio.mx.
1429
*.- Por universidades públicas
 
México DF 4 de julio de 2014 (kaleydoscopio.mx).- Uno cada tres mexicanos cree que los jóvenes “rechazados” por las universidades públicas, por falta de instalaciones, presupuestos y profesores, entre otras cosas, abandonan los estudios, mientras que cerca de un cuarto de la población siente que tienen una segunda oportunidad, aunque hay quienes los ven convertidos en delincuentes, revela una estudio de opinión de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
 
Los encuestadores de GCE realizaron 800 llamadas telefónicas a hogares de todo México y preguntaron ¿qué cree usted que sucede con los jóvenes que no ingresan a escuelas públicas de estudios superiores?: 32.3% respondió que dejan la escuela para trabajar, 23.5% tiene la idea de que se preparan para intentar pasar el examen de admisión.
 
12 de cada cien personas consideran que se convierten en delincuentes y 11 que se vuelven ninis (ni estudia ni trabaja), pero no todo son sombras, pues 7 piensan que ingresan a universidades privadas, 4 que se capacitan en algún oficio y 3 que toman cursos para mejorar su formación, cosas como computación y otros.
 
El tema de los “rechazados”, que buena parte de los mexicanos (47%) no cree que se deba a las razones que dan los funcionarios universitarios sobre la falta de presupuesto, instalaciones y maestros, tiene muchas aristas y GCE (www.gabinete.mx) indagó sobre ¿todo estudiante que aspira a una carrera universitaria está capacitado intelectualmente para ello o hay algunos que no tienen la capacidad y debieran buscar su progreso en otro lado?
 
36.6% de los entrevistados mencionó que todos los aspirantes están preparados, pero un reflexivo 57.9% señaló que “algunos no tienen la capacidad y deberían buscar su progreso en otro lado que no sean las universidades”. El resto no contestó o lo hizo con un “no sé”.
 
Una cosa que suma muchas opiniones es el que las universidades públicas concedan pase automático a los alumnos de sus preparatorias, en ocasiones en perjuicio de graduados en otros centros de enseñanza incluso con mejores calificaciones.
 
84% de los 800 entrevistados telefónicamente por GCE en todo México demanda que todos los aspirantes propios y ajenos de las universidades del estado realicen exámenes de admisión; 14% cree que debe mantenerse el privilegio del pase automático.
 
Las dudas sobre las causas de que haya tantos jóvenes que no alcanzan lugar en las universidades públicas no son suficientes para minar las percepciones sobre la honestidad de las autoridades universitarias. Ante la pregunta sobre si se cree que hay quienes ingresan con “palancas”, un alto 74.1% piensa que este rumor es falso, pero 23.1% sí lo cree.
 
¿Usted tiene algún familiar o conocido que, en los últimos cinco años, no haya logrado ingresar a alguna universidad pública como la UNAM, IPN o la universidad pública de su estado?, cuestionó GCE y 55 de cada cien respondieron que no y 44 que sí.
 
Kaleydoscopio (www.kalyedoscopio.mx)
Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano