Mundial por televisión, bendición para millones
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Mundial por televisión, bendición para millones

MÉXICO, DF - domingo 15 de junio de 2014 - kaleydoscopio.mx.
1497
La fiesta del Mundial es global y en buena parte del planeta hay compañías que permiten que sus empleados se peguen a las pantallas de televisión para ver los encuentros clave de sus países, en México 62% de las empresas permitirán a sus trabajadores ver la Copa del Mundo.
 
Por razones económicas y otras 38% apagará la tele en los centros mexicanos de trabajo.
 
En Colombia 57% autorizará que se sigan los partidos por televisión, mientras 43% no, en Chile 76% sí lo permitirá mientras el 24% no, en Argentina 73% de los trabajadores si podrán ver el Mundial y 27% no.
 
El caso contrario ocurre con España donde a una mayoría del 62% no le permitirán ver el Mundial en su trabajo, mientras que a 38% sí.
 
La buena convivencia entre los que van a poder ver los partidos de su selección durante el Mundial es primordial, prueba de ello, es que 37% organizará una comida, 16% realizará apuestas, 5% adornará la oficina, mientras que 42% simplemente lo verá tratando de vivir un momento agradable.
 
A la pregunta ¿Tu empresa permitirá ver partidos de otras selecciones?  En México existe un sentido de responsabilidad porque 59% verá los partidos de otras selecciones en un horario de descanso o repeticiones, mientras 41% no los verá en horario laboral porque piensan que es un exceso.
 
Trabajando.com preguntó a los trabajadores si creen que el tiempo utilizado en los partidos afecta la productividad a lo que respondieron 38% que no porque existe un compromiso por parte de los trabajadores para que no afecte, 30% no, porque este tipo de actividades benefician el clima laboral, 13% cree que no afectará porque recuperarán el tiempo de otra forma, mientras que un 10% de los encuestados considera que sí afectará porque además del horario del partido, después cuesta retomar el ritmo, finalmente un 9% considera que sí afectaría porque serían horas perdidas.
 
El compromiso por recuperar el tiempo perdido está latente, ya que un 61% de los mexicanos encuestados considera que acomodarán el horario para recuperar las horas de los partidos, mientras un 39% no pagará las horas porque afirma que solo es un beneficio.
 
De los 38% de los mexicanos que no verán los partidos en el trabajo, se arrojaron resultados muy curiosos, ya que 56% los verá a escondidas por internet, 27% pedirá permiso para salir más temprano, 9% de plano pedirá vacaciones durante los días del Mundial, mientras que 8% inventará algo para no ir a trabajar los días en que juegue México y las finales.
 
Averiguando un poco qué inventarían esas personas que ocupan 8%, nos afirmaron que 83% dirá que tiene que hacer un trámite o acudirá al médico, mientras 17% dirá que tiene una cita o una junta fuera de la oficina.
 
Margarita Chico, directora Corporativa de Comunicación en Trabajando.com señala que “Sin duda, el Mundial de Futbol que se celebra cada 4 años, es un evento que gusta a la mayoría de las personas, es un buen momento que ayuda a generar la buena convivencia entre los jefes y los empleados…. Recordemos que si muchas veces no se pueden dar aumentos de sueldos o bonos de compensación, existe un llamado “sueldo emocional” que son motivaciones en especie para los empleados”.
 
Kaleydoscopio (www.kaleydoscopio.mx)
Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano