Crecerán informalidad y ambulantaje con impuestos a cigarros y refrescos, aseguran
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Crecerán informalidad y ambulantaje con impuestos a cigarros y refrescos, aseguran

Ciudad de México - miércoles 22 de octubre de 2025 - AFN.
627

Por Alejandro Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 22 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- Los impuestos especiales aprobados por los diputados federales para 2026, favorecerán la informalidad y el ambulantaje en el país, aseguró Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño SC).

"La Cámara de Diputados envió un mensaje negativo a la sociedad al aprobar los incrementos a los impuestos especiales así como la creación de nuevos impuestos para diversos productos y servicios que se pagarán a partir de enero del 2026, ente los que se encuentran el 200% a los cigarros y el 30% a los refrescos", consideró.

López Becerra expuso que participó en una jornada de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, hace días, donde grupos de la sociedad civil fueron convocados, pero no escuchados.

"Nos quedamos con mal sabor de boca, pues los legisladores, quienes dicen representar al pueblo, nos dieron atole con el dedo a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje pero nada fue tomado en cuenta", dijo.

Explicó que el denominado como "impuesto saludable", que tanto promueven los legisladores de Morena, en realidad "no existe"; y que las verdaderas políticas de salud se promueven con programas educativos e inversión en la infraestructura medica. 

"Las políticas públicas en favor de la salud de los mexicanos han fallado en los últimos años y es vano que ahora nos digan que subirán las tasas arancelarias para que la población no consuma estos productos; en el fondo lo que vemos es una política recaudatoria neoliberal que afectará a más de un millón 200 mil establecimientos mercantiles, constituido por misceláneas, tiendas de abarrotes y mini supers, así como a sectores populares de la población", expresó.

López Becerra señaló que el incremento en los impuestos a los refrescos y bebidas azucaradas no ha impedido que estos se consuman, sobre todo en amplias zonas del país en donde el agua potable no llega con regularidad en las colonias populares para labores de higiene, mucho menos para consumo. 

Lo que ha sucedido en torno a la comercialización del tabaco expresó es otro fracaso de política pública.

“El consumo de cigarros ilícitos en México” del Instituto Nacional de Salud Pública, el comercio ilícito de cigarros en México ha crecido 240% sólo entre 2017 y 2023, pasando del 8.5% al 20.4% del consumo nacional.

Reiteró que los legisladores federales "perdieron la oportunidad de corregir los errores, rechazar la propuesta impositiva, voltear hacia los sectores que han sido vulneradas por las actividades ilícitas para recuperar la recaudación fiscal".

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno de BC
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano