Aprueban la reforma de la ley de Amparo; eliminan "retroactividad"
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Aprueban la reforma de la ley de Amparo; eliminan "retroactividad"

Ciudad de México - martes 14 de octubre de 2025 - AFN.
2088

Por Alejandro Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 14 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, con una votación de 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones; los legisladores acordaron eliminar un artículo transitorio que establecía la retroactividad de la norma, lo que fue un reclamo de la propia presidenta Claudia Sheinbaum.

El pleno de la Cámara de Diputados en San Lázaro inicio la discusión sobre la Ley de Amparo, considerado un tema de gran trascendencia, ya que establece mecanismos jurídicos que protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos ante actos de autoridad que violen la Constitución.

Se presentaron más de 300 reservas al dictamen, los legisladores debatieron las propuestas para modificar la Ley de Amparo con el objetivo de mejorar el acceso a la justicia, agilizar los procesos y garantizar una mayor eficiencia en la protección de los derechos humanos de los ciudadanos.

Con más de dos horas y media se aprobó dicha reforma; con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones en lo general; donde el diputado Julio César Moreno señaló los alcances de la misma: “Aprobamos desde un inicio al modificar el régimen transitorio para dar certeza jurídica”, expuso el morenista.

Integrantes de los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano propusieron una discusión suspensiva señalando que se hizo caso omiso sobre las propuestas a foros abiertos y se realizó al vapor.

Uno de los puntos destacados de la discusión fue la importancia de garantizar que el amparo no sea únicamente un mecanismo para los casos más poderosos o con recursos económicos; y se propuso fortalecer el acceso a este recurso para grupos vulnerables, asegurando que las personas sin los medios económicos suficientes también puedan hacer valer sus derechos.

Este tema sigue siendo central para el fortalecimiento del Estado de Derecho en México, y es probable que la reforma tenga implicaciones importantes para la relación entre los ciudadanos y las autoridades en el futuro cercano. Será discutido en lo particular.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno de BC
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano