Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- Esta mañana el gobierno de la ciudad de México puso en marcha en la colonia Vertiz, el programa de retiro de palmeras muertas o afectadas por hongos, para sustituirlos por árboles nativos, mediante la labor de 70 empleados de obras públicas, auxiliados por 33 vehículos.
Se dice que dichas palmeras llegaron a inicios del siglo XX desde las Islas Canarias, mismas que desde 2011 comenzaron a sufrir de plagas como las ubicadas en las mismas Islas Canarias, enfermedad que no tiene hasta el momento un antídoto.
Informaron que de las 15 mil palmeras canarias que existían en la capital, 9 mil están enfermas o ya muertas, 86% en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Coyoacán. Con su retiro se evita afectar a otros ejemplares aun sanos.
En este sexenio, dicen, serán retiradas más de mil 500 palmeras que se sustituirán por igual número con árboles nativos de nuestro país, con 9 tipos como, guamuchil, olmo, duraznillo o tejocote que no afectan con sus raíces a las construcciones cercanas, que con sus flores engalanarán la capital.
Los troncos de las palmeras serán reciclados para hacer muebles urbanos para la capital del país. Lo que también contribuirá a reforestar la zona urbana.
Los trabajadores cuentan con toda la seguridad requerida para poder escalar en esos árboles, para dar resultados de hoy a diciembre y a lo largo de toda la administración.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN