Por Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO CDMX 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- En México viven cerca de 20.3 millones de mujeres que se consideran indígenas y son discriminadas, además de que de dicho total el 25.7% son jefas del hogar y de ese porcentaje un 49.4% tienen ingresos económicos menores o iguales al salario mínimo, aseguró la diputada federal Celia Fonseca, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, fecha en la que se busca visibilizar la situación de millones de mujeres pertenecientes a los pueblos originarios y reconocer su papel central en la preservación cultural, lingüística y comunitaria, indicó que aún enfrentan rezago educativo, pobreza y desigualdad de género.
La legisladora del Partido Verde alertó que, pese a que el país es una de las naciones que más diversidad lingüística preserva (está en el top 10 del mundo y el segundo lugar en América Latina), muchas de las lenguas maternas están en riesgo de desaparecer.
Para revertir estas tendencias se necesitan políticas públicas con enfoque intercultural, proyectos integrales de educación bilingüe, acceso a servicios básicos y programas dirigidos a mejorar el bienestar de las mujeres indígenas y garantizar sus derechos, sugirió.
“Los derechos humanos se defienden mejor cuando caminamos juntos, cuando cada talento se convierte en una semilla de esperanza y en un puente hacia un futuro más digno para todas y todos”, destacó.
Al participar en la Conferencia Internacional de la Comunidad Universitaria “Galardón Patriótico, Mujer Indígena”, llevado a cabo en la Cámara de Diputados, la legisladora afirmó que la grandeza de México se construye desde la diversidad de sus pueblos, desde la dignidad de sus mujeres y desde el compromiso de quienes no se cansan de aportar al bien común.
Resaltó que a las mujeres indígenas que recibieron reconocimiento a su labor, saben que no basta con enunciarlos los derechos humanos en las leyes: debemos luchar para que se hagan realidad en la vida cotidiana de las personas y se sumen a la construcción de un país más justo, igualitario y humano.
Uno de los primeros pasos para atender y superar las desventajas, dijo, es hacerlas visibles mediante diagnósticos que permitan cuantificar y cualificar las condiciones de vida en las que viven y así actuar en consecuencia para no dejar a nadie afuera y ni atrás.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN