Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 13 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- Estados Unidos, a solicitud del Departamento de Justicia, pidió a México el traslado de 26 personas vinculadas a organizaciones criminales, y se comprometió a no recurrir a la pena de muerte, ni para los 29 presos iniciales que fueron trasladados en el mes de febrero; aseguró el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Durante conferencia de prensa, el funcionario explicó que esa decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para el país.
Destacó que los delincuentes de alto perfil, aún privados de su libertad, continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos.
Sin embargo, añadió, que esas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad.
García Harfuch agregó que muchos de ellos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, e incluso se preveía que otros en reclusión en centros penitenciarios federales, recibieran resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales menos vigilados, incrementando el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas.
Afirmó que es importante señalar que dicha acción se realizó como medida para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos.
Estas 26 personas, advirtió, que se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales, contaban con órdenes de extradición y enfrentaban diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos también, incluyendo tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.
Por lo que, para llevar a cabo el traslado participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República.
Desde la Base Aérea Militar número 1, en 11 aeronaves de la Defensa Nacional y una aeronave de la Secretaría de Marina, se realizó el traslado hacia las siguientes ciudades en Estados Unidos:
Ocho a White Plains, en Nueva York; 1 a John F. Kennedy, también en Nueva York; 5 a San Diego, California; 6 a Phoenix, Arizona; 6 a Dulles, Virginia.
Por su parte el fiscal general de la república Alejandro Gertz Manero aseguró que no hubo ninguna diferencia en los criterios de selección para la entrega de los criminales a autoridades estadounidenses.
Las acciones se hacen a petición del país requirente, si hubiera alguna otra solicitud en el futuro la consideraría en el consejo y si es procedente la vamos a cumplir; no es limitativo ni privativo, la solicitud tiene que venir debidamente fundada y motivada con los procesos que esas personas tienen, concluyó
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN