Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 13 DE MAYO DE 2025 (AFN).- Durante el segundo conversatorio sobre el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado, los participantes debatieron sobre temas relacionados con la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico.
Elizabeth Peña Jauregui, representante de una conocida compañía de telecomunicaciones, abogó por la inclusión del concepto de conectividad significativa en la ley.
“Les solicitamos optar por una ley que elimine los impuestos especiales, que incentive la inversión, que promueva la desregulación, la neutralidad tecnológica, la competencia efectiva, la conectividad significativa, confiable, segura y de calidad”, indicó.
Jorge Luis Pérez Hernández, de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), planteó que el acceso al espectro es fundamental para garantizar la cobertura social en áreas remotas.
“En resumen, esta reforma no busca excluir al sector privado ni duplicar esfuerzos, sino complementar el ecosistema actual con nuevos instrumentos e incentivos. Establece condiciones para que el espectro radioeléctrico sea utilizado de manera eficiente, inclusiva y alineado con los intereses públicos de nuestro país”, refirió.
Carlos Alejandro Merchan Escalante, de la Academia de Ingeniería, mostró su preocupación por la pérdida de las posiciones orbitales mexicanas, un patrimonio vital para la comunicación satelital. Instó a la Cámara de Senadores a adoptar medidas que garanticen la continuidad de las operaciones satelitales en estas posiciones, especialmente, en el contexto de la reforma que se está discutiendo.
“Y que si no se hacen las cosas que se deben de hacer oportunamente, es muy probable que en el mediano plazo perdamos la primera posición orbital y posteriormente las otras tres posiciones orbitales, que tanto trabajo nos costó conseguirlas oportunamente”, advirtió.
En este conversatorio los pequeños operadores reclamaron un marco normativo que los reconozca y apoye; los expertos coincidieron en la necesidad de que el estado juegue un papel facilitador, protegiendo recursos como el espectro y las posiciones orbitales, y promoviendo un entorno que favorezca la competencia leal y el acceso equitativo para todos los sectores.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN