*.- Inauguración, en noviembre de 2015
Tijuana BC 12 de marzo de 2015 (AFN).- Esta tarde, después de más de dos horas de duración del evento, fue colocada la primera piedra de lo que será el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Baja California, en los terrenos de la llamada "Pechuga" que se encuentran frente a la central camionera.
A la ceremonia asistieron el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, su esposa Brenda Ruacho, el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros; y Emilio Azcárraga, propietario de la empresa televisora que impulsa este proyecto desde hace 17 años, en todo el país.
Para la construcción, la Fundación Teletón anunció que invertirá más de 240 millones de pesos y otra cantidad similar para su operación, el total fue lo recaudado en diciembre pasado, y se espera que para el próximo mes de noviembre sea inaugurado este centro.
En el evento celebrado hoy, estuvieron presentes también funcionarios del gobierno del Estado, representantes de la fundación y alcaldes bajacalifornianos, así como legisladores locales; y como maestro de ceremonias estuvo el conductor de televisión, originario de esta ciudad, Marco Antonio Regil, quien señaló que en la actualidad más de 60 menores de la entidad acuden a otros estados a recibir atención especial en uno de los 21 CRIT existentes.
Hizo saber además, que a la fecha hay una lista de espera de más de 100 niños que también requieren de este tipo de servicios, ya que padecen de alguna discapacidad, por lo que podrán ser atendidos en el próximo CRIT del Estado.
No es "obra de caridad"
En su discurso, Landeros manifestó que el CRIT del Teletón "no es una obra de caridad, sino de justicia", ya que las personas con discapacidad no necesitan que las vean hacía abajo, ni hacía arriba, “todos somos iguales y eso es lo que estamos logrando”, con la construcción de la obra.
Por su parte, el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) Jesús Toledano Landero, recordó que en México existen alrededor de tres millones de niños con algún tipo de discapacidad.
Reconoció que se han enfrentado a temas de rezagos, falta de programas y oportunidades para las personas, por lo que calificó como un reto lo anterior y agregó que parte de esto es poder tener accesos en lugares públicos y en las mismas calles, además de facilidades para poder obtener un empleo y para desarrollarse en la vida económica.
Explicó que en el Gobierno Federal están estableciendo bases para que en corto, mediano y largo plazo las personas de ese sector encuentren mayores oportunidades, a través de diversa instituciones.
En cuanto a cifras, dijo que 3.8 millones de personas viven rezago educativo, más de un millón y medio que sufren de discapacidad requieren un empleo y dos millones más, tienen carencia alimentaria, y que “prácticamente el 90% de la población somos discriminados”, aseguró.
Toledano Landero citó el mensaje del conductor del evento (Regil), quien señaló que quien desee comprobar en que se destina cada uno de los recursos de la fundación, en lugar de estar usando el tema en contra o para desprestigiar, lo puede verificar en la página oficial de la Fundación.
También dieron sus mensajes, Ruacho de Vega y el Gobernador Vega de Lamadrid, quienes recordaron el esfuerzo que representó poder lograr primero traer el CRIT a la entidad, y después recaudar los más de 480 millones de pesos que se requerían para iniciar la obra.
El Mandatario estatal señaló que Baja California se unirá a la red de 22 instituciones dedicadas a la rehabilitación especializada e integral y que el CRIT ofrecerá lo mejor de la ciencia, la tecnología y el “corazón” a favor de la niñez de escasos recursos, además se fortalecerán los esfuerzos que realizan los centros de rehabilitación que opera el DIF Estatal.
“Este es un acto de esfuerzo, justicia y equidad en beneficio de muchos niños y sus familias que requieren el apoyo humanitario, es la mejor decisión que se ha tomado y gracias a la generosidad de los mexicanos, el sueño se ha hecho realidad”, manifestó.
La obra se construye en el fraccionamiento Bosques de las Araucarias, y una vez puesto en marcha contará con médicos, nutriólogos, terapeutas físicos, ocupacionales y de lenguaje, genetistas, laboratoristas y voluntarios.