Tijuana BC 11 de marzo de 2015 (AFN).- Por su trabajo destacado con la sociedad civil, el Estado de Baja California, a través de la Red Estatal por la Cultura de la Transparencia en Baja California (REDT), fue seleccionado para la firma de la Declaración Conjunta para la Implementación de Acciones para un Gobierno Abierto, que impulsa el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
En la firma de la declaratoria participó Bibiana Maciel, en su carácter de Consejera Ciudadana del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Itaip), quien aseguró que los ejercicios de gobierno abierto, a nivel local, enfrentan el gran reto de renovar el vínculo de confianza entre la sociedad y las instituciones gubernamentales, desgastado por la corrupción y la impunidad.
Las 12 entidades participantes, dijo, además de Baja California, fueron Chiapas, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz; quienes convinieron en establecer trabajos para generar un cambio de cultura institucional centrada en el ciudadano y con capacidad de atención a sus necesidades.
Los principales objetivos de implementar el gobierno abierto, son: que la información que se genere, sea proveída en términos asequibles y sencillos para la sociedad, así como el compromiso con la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
Para la implementación de las acciones para un gobierno abierto, dentro de la declaratoria se consideró que la ciudadanía exige mayor apertura y pide mayor participación en los asuntos públicos para que su gobierno sea más transparente, sensible, responsable y eficaz, así como la responsabilidad por parte de los entes públicos para promover la transparencia, luchar contra la corrupción, empoderar a los ciudadanos y aprovechar los distintos medios de difusión para que el gobierno sea más eficaz y responsable.
“Debemos seguir sumando a mas representantes de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones de los distintos órdenes de gobierno a caminar juntos en el proceso por hacer del gobierno abierto una realidad en Baja California”, comentó.
En la firma de la declaratoria por un gobierno abierto en Baja California, aparte de Maciel en representación del ITAIPBC, asistió la Mtra. María Antonieta Robles Barja, integrante de la Red Ciudadana por la Transparencia, en representación de la Sociedad Civil.
