Tijuana BC 3 de marzo de 2015 (AFN).- Para este 2015, la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) destinará 5.5 millones de pesos para impulsar el crecimiento de la industria fílmica en Baja California, informó en conferencia el comisionado de filmaciones estatal, Gabriel del Valle Bórquez.
Para desarrollar las actividades económicas y turísticas de la región, dijo, en este caso se hará"una inversión sin precedentes" en apoyo al sector, y entre las acciones está elaborar un estudio de mercado para conocer las ventajas competitivas de Baja California en relación a otros destinos fílmicos del mundo; además, se impartirán cuatro cursos totalmente gratuitos a cien pequeñas y medianas empresas del sector fílmico y de servicios complementarios a fin de profesionalizar al sector y colocar a la entidad como uno de los destinos más competitivos para la producción de cortos y largometrajes.
“Buscamos sentar un precedente, llevar a los productores de cine locales al siguiente nivel, que seamos más profesionales y que estemos mejor preparados para recibir producciones nacionales y extranjeras”, detalló.
Del Valle Bórquez comentó que actualmente al menos 36 países ofrecen incentivos fiscales y económicos a los productores fílmicos a fin de atraer inversiones de este tipo, siendo Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Canadá la principal competencia de Baja California.
“Nosotros ofrecemos un incentivo mediante el cual regresamos aproximadamente el 16% de la inversión total a los productores; hay otros países que dan hasta el 20%, es por ello que a través de las gestiones que realiza el Secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan, estamos trabajando con la Federación para mejorar los incentivos que ofrecemos y esperamos que en los próximos meses podamos obtener una respuesta positiva”, dijo.
Del Valle Bórquez recordó que en los últimos tres años se han hecho grandes producciones en Baja California como “Little Boy “, “All is Lost” y “Desierto”; y a partir del 2002 se han realizado en la entidad aproximadamente 800 producciones que han generado hospedaje por más de 116 mil cuartos/noche, más de 11 mil empleos temporales bien remunerados y una derrama económica estimada superior a los 117 millones de dólares.
“En Baja California se registra un promedio de unas 70 producciones fílmicas cada año con una derrama económica promedio de entre 5 y 10 millones anuales; varía mucho dependiendo del tamaño de la producción”, aseveró.