2014, el más caluroso en 44 años
Agencia Fronteriza de Noticias
Gob BC
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

2014, el más caluroso en 44 años

MÉXICO, DF - martes 3 de marzo de 2015 - AFN.
1125

 México DF 3 de marzo de 2015 (AFN).- El año 2014, representó para México el más caluroso de los últimos 44 años, de acuerdo con el informe anual de las condiciones climáticas en México, que toma como base la media de 1971 a 2000, en el que la temperatura fue 22.1 grados Celsius, que representa 1.4 grados Celsius por arriba del promedio histórico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

 La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que 2014 es el más cálido de todos los registros y establece que en este siglo, 15 años han sido los más calurosos, entre los que destacan 2010 y 2005, dado que  las temperaturas se elevaron 0.55 y 0.54 grados Celsius, respectivamente.

  Julio, septiembre y octubre fueron los más cálidos, con valores arriba del promedio. En la vertiente del Pacífico a la que corresponden Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa y Sonora, se registró el año más caluroso desde 1971.

  Luego, la mayor parte del año, se mantuvo latente la posibilidad de que se desarrollara el evento de El Niño, sin embargo, la atmósfera no tuvo el comportamiento típico del fenómeno, por lo que se determinó 2014 como un año neutral, es decir sin este evento.

  Los fenómenos meteorológicos que ocurrieron en septiembre, fueron los que más lluvia aportaron al territorio mexicano. Tal es el caso de la tormenta tropical “Dolly”, que dejó acumulados de 293 mm en Ciudad Victoria, y de 277 mm en La Encantada, Tamaulipas.

  Por su parte, El huracán “Norbert”, que llegó a categoría III , dejó un acumulado de 355.5 mm de lluvia en Cihuatlán, Jalisco, y “Odile”, que alcanzó la categoría IV , en 48 horas generó 265 mm en San José del Cabo, Baja California Sur; lo que representó 74% de la lluvia anual registrada en esa localidad.

  En este sentido, la lluvia máxima anual de 2014 se registró en Sayula, Chiapas, con 4 mil 916.1 mm, seguida por las lluvias de Cuetzalan del Progreso, Puebla, con 4 mil 717.1 mm, y Ocotepec, Chiapas, donde hubo 4 mil 509.1 mm de precipitaciones. En contraste, febrero destacó como el más seco, debido a que se registró 67% menos lluvia que la media de ese mes, desde 1941.

  En Baja California Sur –informaron- se registró el cuarto año más húmedo, con 334.7 mm de lluvia, lo que representa aproximadamente el doble de la habitual, resultado de las aportaciones del huracán “Odile”.

  Con relación a la canícula o Sequía de Medio Verano, el SMN explicó que es parte de la variabilidad del clima en México y consiste en la disminución de lluvia e incremento de la temperatura, principalmente durante julio y agosto, con intensidad y temporalidad diferente en cada región del país.

  En el verano de 2014, la canícula se mantuvo durante tres meses en el norte de Coahuila, amplias porciones de Nuevo León, Tamaulipas, el norte de Veracruz, Tabasco y Chiapas, pequeñas zonas de Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y la totalidad de Quintana Roo. 

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano