TIJUANA BC 19 DE MARZO DE 2014 (AFN).- Por vez primera en el Hospital General de Tijuana se llevó a cabo un trámite para un acta de nacimiento, después de que fue inaugurado esta mañana el primer módulo del Registro Civil dentro de sus instalaciones.
El acto oficial corrió a cargo del alcalde de la ciudad, Jorge Astiazarán Orcí y el Secretario de Salud del Estado, Miguel Osuna Millán.
Elizabeth Fernanda Cadena Villalba, fue la primera recién nacida, en ser registrada dentro del nosocomio, después de una toma de datos, huellas y muchos “clics” de cámaras.
Fungieron como testigos firmantes, el propio presidente municipal y el Secretario de Salud del estado.
El trámite que dio identidad a Elizabeth es el mismo que pretenden, según se dijo, realizar con todos los niños que nacen diariamente en el Hospital, y según lo acotó el alcalde, también a los que nacieron ahí pero que aún no se registran.
“Con edades de 0 a 3 años se les realizará este registro” informó por su parte el Secretario de Salud, al tiempo que indicó que este trámite sólo beneficiaría a los usuarios del hospital. No obstante, comentó que este tipo de módulos se harían extensivos a otras clínicas públicas de la ciudad, como en el caso de la Clínica 1 y de la Clínica 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En este sentido, María Alicia Calderón, oficial 01 del Registro Civil de la ciudad, quien se encontraba presente, declaró en entrevista que las clínicas en mención son las de mayor afluencia y que “la idea es que todos los menores salgan debidamente registrados al abandonar el hospital”.
Aseguró que diariamente el Hospital General atiende de 30 a 60 partos, lo cual al mes da la suma de 400 y al año, alrededor de unos 4,800 nuevos ciudadanos que serían beneficiados con este registro al nacer.
“Evitar registrarlos de modo extemporáneo es la prioridad, evitar que por ignorancia o por falta de recursos, no se les tramite a los menores, el acta de nacimiento a su debido tiempo”, comentó.
La oficial señaló que entre los problemas de no registrar a tiempo a los nuevos ciudadanos se hallan: la falta de identidad legal del menor, la imposibilidad de inscribirlo en una escuela, y también que al querer hacerlo se tengan que cubrir las multas por morosidad.
Añadió que el costo del acta es de 168 pesos, pero que la multa por realizarla tardíamente es de 405 pesos más, lo cual le costaría al ciudadano moroso alrededor de 570 pesos por acta.
Concluyó diciendo que en el caso del Hospital General, a partir de hoy lo pueden hacer sus usuarios y no les generaría ningún costo, aunque aclaró que la entrega de actas no se realizaría ahí mismo sino en el Palacio Municipal: “lo que se está haciendo aquí nada más es el trámite”.