Listo el centro para rehabilitar adictas
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Listo el centro para rehabilitar adictas

TIJUANA, BC - miércoles 19 de febrero de 2014 - AFN.
3587
TIJUANA BC 19 DE FEBRERO DE  2014 (AFN).- El grupo de Damas Voluntarias del DIMCA AC., proclamaron orgullosas la conclusión del Centro de Rehabilitación para Mujeres Migrantes, con el recurso de 3 millones de pesos del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED), de la Secretaría de Gobernación.
 
La representante de ese patronato de la Dirección Municipal Contra las Adicciones, Norma Esquivel de Márquez Arce, dijo a Agencia Fronteriza de Noticias que concluyeron con éxito su tarea para la rehabilitación y equipamiento de lo que será llamada la Comunidad Terapéutica de Rehabilitación y de Reinserción Social de Mujeres Adictas (COTRRSA), con esos recursos que les fueron “etiquetados”, para beneficio de las féminas rescatadas del “bordo”.
 
Los servicios dijo Esquivel, serán gratuitos, con atención profesional humano y gratuito y un centro como el que hoy se tiene en Tijuana, no existe en otro lugar de la República. Por otra parte adelantó que DIMCA en el futuro será conocido como IMCA.
 
La ex primera dama del municipio afirmó que las damas voluntarias manejaron de manera responsable y con transparencia estos recursos, que ahora son mostrados a funcionarios municipales, a medios de difusión y a la sociedad.
 
La Asociación Civil “DAMAS VOLUNTARIAS DE DIMCA, A.C.” inició legalmente sus actividades hace tres años, durante los cuales han apoyado con donativos en especie, para las necesidades de DIMCA, ya que no contaba con recursos para atender a 140 internos de COTRRSA.
 
Dicha Asociación Civil, está integrada por un grupo de Damas Profesionistas y Empresarias comprometidas con la ciudad y con conciencia social para apoyar las acciones del gobierno municipal en beneficio de estas mujeres que por su enfermedad “no guían a sus hijos de la manera que se espera de una madre”.
 
Norma de Márquez estableció que al  recuperar a un hombre, se recupera un individuo, pero que si se ayuda a recuperar a una mujer se está salvando a una familia.
 
La ex funcionario municipal estimó que hoy en día, la problemática social de la ciudad es muy grave y continuará afectándose debido a la constante afluencia de personas que llegan por miles a la ciudad, requiriendo servicios básicos indispensables que necesitan como seres humanos para sobrevivir.
 
El centro de Rehabilitación de la Mujer Migrantes con problemas de adicciones cuenta con las instalaciones adecuadas para atender a 50 mujeres sumergidas en esta situación, en lo que será un programa integral de mente, cuerpo y espíritu, brindando  atención psicológica, médica y terapias de  la doble AA.
 
Agregado a la desintoxicación  de las sustancias, a las mujeres  se les capacitará en áreas como cocina industrial, repostería, computación, inglés, costura industrial,  belleza y modista.
 
Con el objetivo de prepararlas para salir, reintegrarse a la comunidad y poder trabajar para sostener a sus hijos, si es este el caso.
 
La presidenta comentó que en el caso particular de las madres que deseen ingresar a este programa y no cuenten con familiares a quienes dejarle sus hijos las damas voluntarias ya están entablando los convenios necesarios con casas hogares para que en ellas puedan quedar los menores con el compromiso de que al terminar el programa serán devueltos a las madres.
 
El proceso de empieza cuando una mujer llega por voluntad propia al centro, inician su tratamiento empezando en el cuarto de observación, en donde puede estar de cuatro a 12 días después de haber pasado todos los exámenes médicos y psicológicos, se le asigna una "madrina" que pasa las 24 horas con ellas, asistiéndola con la comida y el aseo.
 
Posteriormente pasan al dormitorio general en donde son ocupadas de las 6:00  a las 22:00 horas en actividades desde activación física hasta las correspondientes a la capacitación que elijan tomar.
 
A disposición de las mujeres estarán 25 literas distribuidas en 3 habitaciones, una sala de lecturas, dos canchas, una de basquetbol y otra de voleibol, un comedor, que además esta acondicionado para ser aula de estudios, otra más, cuarto de servicios personales y de lavandería, la cocina de tipo industrial.
 
Las oficinas de atención médica, psicológica y el cuarto de observación complementan las instalaciones de inaugurado centro de Rehabilitación.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano