Periodistas van a la calle el domingo
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Periodistas van a la calle el domingo

MÉXICO, DF - martes 18 de febrero de 2014 - AFN.
1064
*.- En protesta por el asesinato del periodista veracruzano
 
MÉXICO DF 18 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Bajo el lema "¡Prensa, no disparen"!, Periodistas de Veracruz, el Distrito Federal y diferentes ciudades de México y el mundo saldrán este domingo 23 de febrero a las calles, para exigir el esclarecimiento del asesinato de Gregorio Jiménez de la Cruz y protección a su familia.
 
La marcha iniciará a las 12 horas en las principales plazas de México; en el Distrito Federal el lugar de reunión será en el emblemático Monumento al Ángel de la Independencia ubicado en el Paseo de la Reforma.
 
Del 2000 a la fecha en Veracruz han sido asesinados 25 periodistas, (En esta administración han sido 10 homicidios)  además de existir una constante violencia frente a los informadores e, incluso, ciudadanos en general con el fin de acallar su libertad de expresión.
 
La Misión de Observación conformada por los representantes de varias organizaciones de periodistas (Periodistas independientes, Periodistas de a pie, Sociedad Interamericana de Prensa, Reporteros Sin Fronteras, Casa de los Derechos de Periodistas, entre otras, acudieron en días pasados a Coatzacoalcos para conocer las condiciones en que se dio el asesinato de Jiménez de la Cruz y el día 5 de marzo presentarán un informe.
 
 
El próximo 5 de marzo, se cumplirá un mes del secuestro y asesinato del Fotoperiodista Gregorio Jiménez, quien cubría como periodista independiente la fuente policiaca para los periódicos Notisur y El Liberal, y en distintas ocasiones reportó el incremento de los secuestros y la inseguridad en Villa de Allende, donde él vivía
 
En conferencia de prensa que ofrecieron en la ciudad de Xalapa, representantes de la Comisión de Observación que recabó información sobre este asesinato, expresaron su preocupación por las amenazas a la seguridad personal que enfrentan otros periodistas de Coatzacoalcos, como consecuencia del clima de inseguridad e impunidad que prevalece en esa región del sur de Veracruz.
 
También explicaron que las adversas condiciones laborales de los periodistas, sobre todo de quienes están asignados a la fuente policiaca, los colocan en una situación vulnerable y elevan su riesgo en la cobertura de temas relacionados con el crimen.
 
Bajos salarios, falta de seguridad social y capacitación, presiones por los intereses políticos y económicos que dominan la relación entre medios y el gobierno, así como amenazas del crimen provocan un clima de riesgo para los periodistas de la región, indica el informe de la comisión mencionada.
 
Estos factores sin duda elevaron el riesgo del fotoperiodista Gregorio Jiménez de la Cruz, sin embargo los "observadores" indicaron que las autoridades  no deben descartar la labor periodística como móvil de su asesinato.
 
Las diversas organizaciones de periodistas, exigieron que la PGR, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, atraiga el caso como dictan sus facultades, y vaya más allá de la única línea de investigación que hasta ahora han seguido las autoridades de Veracruz, que atribuyen la venganza personal como móvil de su asesinato. 
 
Los periodistas que llevarán a cabo esta manifestación se solidarizaron con la familia de Gregorio Jiménez, y demandaron que sea protegida económicamente tras la pérdida de su principal proveedor.
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano