Demanda CNDH desalentar trabajo infantil
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Demanda CNDH desalentar trabajo infantil

MÉXICO, DF - lunes 17 de febrero de 2014 - AFN.
1025
MÉXICO DF 17 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- En base a una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país laboran en empresas  tres millones 700 mil niños entre cinco y 12 años de edad,  el 47 por ciento de ellos sin percibir ninguna remuneración económica, por lo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) desarrolla la Campaña Nacional para desalentar el trabajo Infantil ¡No se Vale mano Pequeña!.
 
El titular de ese organismo en México, Raúl Plascencia Villanueva, dio a conocer por medio de un comunicado de prensa, la importancia de sensibilizar   a la sociedad y tomar conciencia del grave problema que existe en este sentido  para evitar utilizar la mano de obra de menores de edad.
 
Dijo que a pesar de que esa prohibido en  marco jurídico la utilización en el trabajo de personas menores de 14 años, es una práctica que no ha sido desterrada por lo que consideró necesario adoptar nuevas medidas para hacer respetar lo que marca la ley y garantizarles a esos niños el acceso a la educación, servicios médicos y un pleno desarrollo.
 
De los niños y niñas ocupados, el 47% no percibe ninguna remuneración; el 25% gana hasta un salario mínimo; el 24%, de uno a tres salarios mínimos, el 2%, más de tres salarios mínimos, informó CNDH.
 
Señaló el funcionario que a través de conferencias, foros y pláticas, dirigidas a niños y niñas, se difunden los derechos que les otorga la Constitución y el orden jurídico internacional, mismos que deben aprender a exigir; también se les indica cuales son las instituciones encargadas de protegerlos.
 
La orientación trata de evitar que sufran explotación o sean obligados a realizar tareas que ponen en peligro su salud, dignidad, bienestar y les impidan asistir a la escuela o les obligan abandonarla prematuramente, indicó.
 
Agregó que los patrones se aprovechan de que en su mayoría tienen que laborar para cubrir sus necesidades básicas y contribuir al gasto familiar, en jornadas de trabajo excesivas, muchas veces en lugares peligrosos e insalubres donde pueden sufrir accidentes, lesiones o enfermedades.
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano