TIJUANA BC 16 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana invitaron a padres de familia a realizar prueba del “Tamiz Neonatal” a los bebés después de las primeras 72 horas de nacidos.
Con dicha prueba, según se explicó, se pueden prevenir padecimientos como el retraso mental en los menores. La prueba se hace tomando una muestra de sangre del talón del bebé, la cual se analiza para descartar enfermedades metabólicas con el hipotiroidismo congénito informó Héctor Zepeda Cisneros jefe de la jurisdicción.
Asimismo indicó que es ideal que la muestra sea tomada entre las primeras 72 y 120 horas de nacido del menor para que se encuentren activas las sustancias en la sangre que permiten detectar las enfermedades.
El hipotiroidismo congénito es ocasionado por la deficiencia de la producción de hormonas de la glándula tiroides, lo que ocasiona un desarrollo lento.
En caso de que el menor sea detectado con dicho padecimiento la Secretaría de Salud le brindará al pequeño el medicamento necesario para que se pueda desarrollar de manera normal.
El entrevistado también puede ser detectada mediante esta prueba la hiperplasia suprarrenal congénita, que afecta al menor con alteraciones hormonales causando vómitos, diarreas, deshidratación y convulsiones, además de diferenciación de genitales, con lo que se podrían confundir en la asignación del sexo del bebé.
De igual forma se detecta la galactosemia, enfermedad que ocasiona daño al hígado, provoca cataratas, insuficiencia renal, retraso mental, hasta la muerte y ante este padecimiento se tienen que suspender la lactancia y fórmulas lácteas, para ser sustituidas por una dieta específica y medicamentos.
Por último Zepeda Cisneros agregó que la fenilcetonuria también es detectable y curable con el “Tamiz Neonatal” y refirió que el problema con estas enfermedades es que no presentan síntomas hasta que el menor ya se encuentra en una edad avanzada, imposibilitando que el padecimiento pueda ser revertido.
Finalmente dijo que prueba es gratis en los 38 Centros de Salud de Tijuana, Tecate y Rosarito.