Piden al Congreso ser consultados
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Piden al Congreso ser consultados

MEXICALI, BC - miércoles 12 de febrero de 2014 - AFN.
1035
Mexicali BC 12 de febrero de 2014 (AFN).- Representantes de organizaciones de los Derechos Humanos y de la sociedad civil en la entidad están solicitando al Congreso del Estado ser escuchados al momento de discutir lo relacionado a este tema dentro de la reforma constitucional promovida por el gobierno Federal y que inclusive la ciudadanía sea consultada también para tener un consenso de lo que opinan los bajacalifornianos.
  
En una carta firmada por representantes de unas siete organizaciones de la entidad se recuerda a los legisladores que estas agrupaciones llevan poco más de dos años impulsando esta reforma en ocho estados de la República, entre éstos Baja California.
  
Para esto explicó por su parte Raúl Ramírez Baena, presidente de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C (uno los firmantes) se organizaron el año pasado talleres en Mexicali, dirigidos a servidores públicos y miembros de la sociedad civil; uno de esos talleres lo celebraron ante el propio Congreso del Estado los días ocho y 9 de julio.
  
Además se editó y distribuyó material gráfico, en tanto que el 12 de agosto de 2013 publicaron un comunicado la prensa regional, haciendo un llamado a la entonces 20ª legislatura para que se armonizar a esta reforma, incluyendo todos los cambios realizados por el Constituyente Permanente.
  
Ahora dice el documento, se tuvo conocimiento de que el diputado Gustavo Sánchez Vázquez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Baja California presentó el pasado 14 de enero a esta Comisión una iniciativa para homologar la Constitución local con la reforma y tres días después hizo lo propio ante el Pleno del Congreso, por lo que se turnó a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, para su dictaminación.
  
Esta reforma hacen notar los firmantes conlleva la obligación del Estado mexicano de garantizar los derechos humanos conforme a los estándares internacionales y es deber de las entidad federativa armonizarla con su legislación local, por lo que insistieron en que es necesario hacer partícipe en este proceso a las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a actividades de promoción y defensa de los derechos humanos, a las academias y a los colegios de profesionistas, así como a expertos en el tema, para lograr una mayor reflexión sobre la trascendencia de lo que se va a reformar, no sólo lo relativo al capítulo de Derechos Humanos, sino también en lo que respecta a las reformas a la Ley sobre la Procuraduría de los Derechos Humanos y Participación Ciudadana del Estado de Baja California, para fortalecer su autonomía y transparentar la elección de su titular.
 
La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos es del 10 de junio de 2011 y establece nuevas obligaciones, principios y deberes para todas las autoridades además de que amplía la protección de los derechos humanos de la población.
 
Las organizaciones firmantes son:
 
Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste, A.C
Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C.
Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C., en Chihuahua;
Centro de Derecho Humanos Victoria Diez, A.C., en Guanajuato;
Centro de Derechos Humanos José Ma. Morelos y Pavón, A.C., en Guerrero;
Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C., en Jalisco;
Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos, A.C., en Oaxaca. 
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano