Cuidado al desechar sus celulares
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Cuidado al desechar sus celulares

MEXICALI, BC - miércoles 12 de febrero de 2014 - AFN.
1660
*.- Pueden envenenar los mantos freáticos
 
MEXICALI BC 12 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Los celulares que la población desecha y que terminan en la basura, son una fuente peligrosa de contaminación ya que contienen litio en sus baterías y esta sustancia al entrar en contacto con el agua (que en el caso del municipio de Mexicali se encuentra entre 7 y 8 metros de profundidad), la puede envenenar.
 
Esto lo advirtió Joaquín Ramírez Chacón titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, al encabezar ayer la reunión de la Comisión de Desarrollo Tecnológico (CDtec), en la que se trató el tema de los residuos electrónicos y la problemática de contaminación que genera en este municipio.
 
El representante empresarial dijo que existe fuerte preocupación por la gran cantidad de desperdicios electrónicos que se encuentran en las calles, ya que no existe una correcta disposición de las baterías de litio que son utilizadas sobre todo en los microcircuitos electrónicos, presentes particularmente,  como ya se dijo, en los teléfonos celulares.
 
Ramírez Chacón manifestó por otra parte que se requiere la creación de un Centro de Acopio de productos electrónicos, los cuales contienen materiales que pueden ser reutilizados ya que existe un mercado para ellos, sin embargo, hizo notar que dichos productos electrónicos también tienen otros materiales que no son reciclables y que debe hallarse una solución para su disposición final.
 
Tras celebrada la reunión se conformó una mesa de trabajo, con la participación de integrantes del sector empresarial, de académicos y de representantes de los tres niveles de Gobierno, que se comprometieron a desarrollar un proyecto de reciclaje de residuos electrónicos (e-waste), el cual fue avalado por Ramírez Chacón.
 
Este último señaló que dará seguimiento a las acciones que se llevan a cabo y que promoverá la participación de funcionarios de los tres niveles de Gobierno para que trabajen en el combate a la contaminación, lo que pondrá a Mexicali como el primer Municipio en atender dicho tema.
 
Por su parte el presidente de la CDTec, Ginés Diez, señaló que se debe dar   solución a la problemática ecológica que genera el residuo electrónico y que esa solución se integre en un proyecto sustentable, que contemple el tema ambiental.
 
Dio a conocer que  esta es una labor coordinada con la Comisión de Ecología de la Frontera (Cocef), el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusset), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CDtec, el CCE, la UABC, y la Cámara Nacional de la Industria de la Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), además del Municipio, Gobierno del Estado, y la Federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano