TIJUANA BC 11 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Aristóteles Núñez Sánchez, Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió que la federación no estima que pueda darse una repercusión negativa en la franja fronteriza con la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Durante la tercera jornada sobre la Reforma Hacendaria, representantes de la Procuraduría del Contribuyente (PRODECON) y el SAT expusieron que los acuerdos conclusivos, son la nueva figura en favor de los contribuyentes mexicanos para transparentar el pago de impuestos.
En el mismo acto se firmó el convenio de colaboración entre la Universidad Iberoamericana de Tijuana y la PRODECON para impulsar dichos acuerdos en la ciudad y que con ello se logre la promoción de la economía y propuestas políticas en beneficio de la ciudadanía.
El jefe del SAT hizo notar que la federación siempre será respetuosa de que los contribuyentes hagan un ejercicio del derecho de sus garantías individuales, pero advirtió que se debe esperar la resolución del Juzgado de Distrito en donde se analizarán todos los puntos de la homologación, con base a los amparos que se interpongan.
De ser procedentes éstos habrá que esperar la declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que sea este órgano supremo el que dé certeza y seguridad, tanto a las autoridades como a los contribuyentes, del beneficio que representa el aumento de cinco puntos al IVA en las ciudades fronterizas.
"No se sabrá si la recaudación es menor con la homologación del IVA hasta el 17 de febrero, fecha en la que se conocerá cuál fue el monto obtenido por el impuesto durante el mes de enero" agrego Núñez Sánchez.
El jefe del SAT insistió en no tener dudas de que habrá un resultado positivo con la medida aprobada por la federación y que la ciudadanía podrá verlo reflejado en los servicios y programas instrumentados por el gobierno.