TIJUANA BC 11 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- La psicóloga del área de Oncología Pediátrica del Hospital General de Tijuana Pilar Chávez informó que actualmente hay 45 niños recibiendo tratamiento contra algún tipo de cáncer.
Durante la reunión de especialistas del Hospital con padres de la primaria “Salvador Varela Reséndiz”, se orientó a los segundos sobre la importancia de estar al pendiente de síntomas que pueden representar una alerta de algún tipo de cáncer.
Pilar Chávez explicó que si el menor registro decaimiento de ánimo, hematomas en el cuerpo sin ninguna razón aparente, nódulos, fiebre, dolor de huesos y escurrimiento de sangre por la nariz, debe ser llevado al centro de salud más cercano para que se revise su caso y se pueda descartar un padecimiento grave, como lo es el cáncer.
Los tipos de cáncer más frecuentes en menores, en dicho hospital, son: la leucemia, los tumores cerebrales y los linfomas, a causa de los cuales se encuentran 120 niños en remisión, esperando por un diagnostico ya sea positivo o negativo.
En La psicóloga recordó que con estos tipos de cáncer existe una probabilidad de ser curados entre un 80 y 90 por ciento, pero esto depende de su detección oportuna, en las dos primeras fases del padecimiento.
En el marco de la “Semana de la Detección Oportuna del Cáncer”, se estarán realizando diferentes actividades con la finalidad de sensibilizar tanto a padres como niños sobre estas enfermedades, además de brindar orientación y capacitación a los médicos para que puedan disminuir los casos trágicos.
El caso de Alberto Rodríguez
Alberto Guadalupe Rodríguez Hernández de 13 años fue detectado con leucemia hace dos años, cuando empezó a presentar síntomas que alertaron a sus padres, quienes lo llevaron al Hospital General de Tijuana en donde después de practicarle los análisis correspondiente se les confirmó que su hijo padecía un tipo de cáncer.
Alberto tenía 11 años cuando fue diagnosticado con leucemia; cursaba el quinto grado de primaria justo en la escuela en la que hoy se impartió una plática para sensibilizar a los padres y alumnos sobre este tipo de enfermedades degenerativas.
Alicia Hernández Martínez, madre de Alberto, relató que previo al diagnóstico, el niño presentaba dolor en pies y cuello, así como fatiga constante, por lo que llamó a los padres a estar atentos ante estos síntomas.
Rodríguez Hernández terminará su tratamiento el próximo marzo, esperando que pase a la etapa de vigilancia con lo que podrá reincorporarse a sus actividades cotidianas por completo.
El día de hoy Alberto regresó a la que fue su primaria para platicarles a los padres su experiencia para que tengan una idea diferente sobre esta enfermedad y sobre quienes la padecen.