TIJUANA BC 10 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Cerca de 50 personas recibieron capacitación por parte del personal de la Jurisdicción de Salud de la ciudad para poder detectar los distintos tipos de cáncer infantil, y para lo cual se abordaron nuevas técnicas de los tratamientos existentes.
Karzali Trasviña Guizar, doctora responsable del Programa de Salud del Niño y el adolescente, mencionó que este tipo de capacitaciones son muy importantes, porque son un medio que les permite tanto a médicos como padres detectar posibles casos de cáncer, en los que al actual oportunamente logrando que los tratamientos surtan efecto positivo.
La doctora refirió que algunos de los síntomas que deben ser tomados en cuenta para llevar a los menores a la Unidad de Oncología Pediátrica más cercana son: fiebre, cansancio, moretones sin causa aparente y sangrados frecuentes en la nariz.
Las capacitaciones se estarán realizando además en planteles educativos durante la semana en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el cáncer Infantil que se conmemora el próximo sábado 15 de febrero.
La responsable del programa de Salud del Niño y el Adolescente informó que en la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital General de Tijuana, se tiene a 45 menores en tratamiento, siendo la leucemia el principal padecimiento y los linfomas, en tanto que el promedio de edad de los infantes es de los 4 y los 8 años de edad.
Al no existir un origen especifico del cáncer en menores, surge la necesidad de estar monitoreándolos, por ello Trasviña Guizar manifestó que los padres deben estar muy al pendiente de los signos de alarma como lo son presencia de bolitas en el cuello, dolor de hueso y articulaciones, puntos rojos en la piel, sangrado de encías, pérdida de peso.