Urgen resolver déficit de agua: CCE
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Urgen resolver déficit de agua: CCE

ENSENADA, BC - lunes 10 de febrero de 2014 - AFN.
1100
ENSENADA BC 10 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Para efectos de resolver en corto plazo el déficit de agua en Ensenada, la prioridad es la construcción del ramal del Acueducto Morelos en el tramo Tanamá-Valle de Guadalupe, para aprovechar aguas  del Río Colorado, afirmó Wenceslao Martínez Santos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCE).
 
Luego de una exposición del director de infraestructura de la oficina regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Miguel Ángel Marín en la que describió el proyecto de infiltración de aguas tratadas procedentes de Tijuana al Valle de Guadalupe,  Martínez Santos expresó que lo urgente en este momento es resolver el abasto para el uso doméstico e industrial.
 
Dijo que en estos momentos las familias ensenadenses están sufriendo por  racionamientos de agua que les permite obtenerla dos días a la semana, por lo que es urgente buscar una solución adecuada, y no pensar en proyectos que solamente benefician a un solo sector.
 
 “No es que estemos en contra de que se reutilicen las aguas tratadas, aclaró, pero se deben establecer prioridades, y una de ellas es el ramal del acueducto pendiente desde hace más de 40 años, para traer el agua que nos corresponde del Río Colorado”.
 
Es importante que el Gobierno Federal a través de Conagua tome como suya la demanda de los ensenadenses para que de una vez por todas se construya el acueducto, que el proyecto se inscriba en la Secretaría de Hacienda para que cuanto antes se destine el presupuesto para realizar la obra.
 
Es la más factible, la que más tiempo tiene esperando y con menos costo, ya que se requieren alrededor de 1,500 millones de pesos (mdp) para construir los 64 kilómetros de tuberías que darán agua segura a Ensenada durante algunos años, en tanto se habilitan otras alternativas, en tanto que para traer las aguas tratadas de Tijuana están pensando en más de 1,800 mdp.
 
El agua es un tema muy delicado, consideró Martínez Santos, ya que de no solucionar el abasto la inconformidad social se va a seguir incrementando y el desarrollo integral para la región está en riesgo de quedar estancado.
 
Durante la reunión semanal del CCE en donde se tuvo como invitado a Miguel Ángel Marín, director de infraestructura de la Conagua, los empresarios le hicieron saber de la urgencia de atender el tema de acuerdo a las prioridades que tiene la población.
 
Le plantearon al funcionario que de ninguna manera se dejarán imponer obras que de momento no están suficientemente estudiadas y que no sean para aprovechar las aguas del Río Colorado que desde hace muchos años se le deben a Ensenada.
 
La Conagua está cayendo en un trato discriminatorio, señalaron, ya que mientras en otras ciudades se cumple con el suministro suficiente, en Ensenada se está padeciendo con los tandeos que en algunos casos deja sin agua cuatro o cinco días a las familias.
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano