Crisis en Ensenada por escasez de agua
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Crisis en Ensenada por escasez de agua

ENSENADA, BC - sábado 8 de febrero de 2014 - AFN.
3455
ENSENADA BC 8 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- La falta de agua en el Municipio de Ensenada ha hecho crisis,  el presidente del Consejo Técnico Estatal de los consejos coordinadores empresariales de Baja California (CTE-CCEs),  Wenceslao Martínez Santos, tras indicar que "hoy se tienen que hacer las obras urgentes, con una visión de largo plazo para trabajar en otras alternativas como el reúso, aprovechamiento de avenidas, uso de tecnología de riego en la agricultura y una campaña seria y sistemática de cultura y ahorro del agua”.
 
Requirió que los gobiernos federal y estatal agilicen las obras de interconexión para aprovechar la dotación de agua del Río Colorado que le corresponde a Ensenada, y evitar el impacto negativo que por la falta del líquido afecta a todo el Estado y no solo a un municipio, ya que afecta toda la cadena productiva, económica y deteriora la calidad de vida de la población.
 
Señaló que obras como la desaladora en Ensenada, la interconexión con el Acueducto Morelos, de almacenamiento, potabilización y el ramal del acueducto para conducir el agua de Tecate al Valle de Guadalupe, deben ser prioritarias.
 
Así mismo lamentó que la obra no haya sido inscrita ante la Secretaría de Hacienda por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para liberar los recursos; sin embargo  manifestó su esperanza de que este organismo y el gobierno estatal respalden a la iniciativa privada de la entidad para conseguir esos fondos lo antes posible. 
 
Dijo que más que dinero, se requiere voluntad política, toda vez que en los últimos años ha quedado demostrado que a pesar de que se sabía con suficiente anticipación que la falta de agua haría crisis en la Zona Costa.
 
Explicó que de acuerdo a estudios de la disponibilidad de agua y el crecimiento de la población, aun cuando las obras se lleven a cabo, para el 2018, seguirá habiendo déficit, por lo que es necesario que hoy se tomen las medidas pertinentes para que eso no ocurra. 
 
Martínez Santos propuso que autoridades federales, estatales y municipales, se reúnan en una mesa de trabajo con los empresarios y sectores interesados  para establecer prioridades y coordinar las acciones más urgentes.
 
Puso como ejemplo que mientras en Ensenada la población y todos los sectores productivos de la ciudad enfrentarán un tandeo por 2 años por lo menos, la gente de Conagua busca traer aguas grises de Tijuana al Valle de Guadalupe.
 
Informó que en Maneadero los agricultores están padeciendo por la intrusión salina en tierras de uso agrícola, mientras que 500 litros se derraman al mar desde la planta de tratamiento “El Naranjo”, y por otro lado las obras de la desaladora no inician porque se carece de todos los permisos necesarios de los tres órdenes de gobierno. 
 
“Todos debemos ponernos de acuerdo para poder avanzar más rápido antes de que la inconformidad de la población siga creciendo y la economía se deteriore aún más en contrario a la Cruzada por el Empleo y el Crecimiento Económico, que impulsa el Gobierno del Estado con el apoyo de los sectores productivos de la entidad”, finalizó el dirigente empresarial.
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano