*.- Piden mayor injerencia en políticas públicas de salud
TIJUANA BC 6 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Grupos colegiados de médicos precisaron la importancia de tener una mayor injerencia en las políticas públicas sobre todo en materia de salud, así como contar con un departamento de epidemiología con el objeto de detectar a tiempo la presencia de virus e implementar las medidas necesarias para su control, luego del abordar el tema de la influenza que ha dejado varias muertes en Baja California.
Lo anterior se discutió en la reunión de miembros de diferentes colegios de médicos de la ciudad a la cual asistió el secretario de Salud del Estado, Miguel Antonio Osuna Millán quien escuchó los requerimientos de los presentes, y expuso información sobre la situación en la que se encuentra Baja California ante la presencia de caso de influenza.
En referencia a la influenza y los decesos que se han registrado por esta causa, se informó que en los casos de personas que se agravaron por el contagio del virus se debe a que la mayoría tienen el antecedente de no haber sido vacunados.
Otros puntos de riesgo se encuentran en las personas con diabetes, hipertensión o enfermedades crónicas degenerativas, así como en adultos mayores y jóvenes adultos que no acudieron a un centro de salud ante los primeros síntomas de malestar.
Por su parte Agustín Escobar comisionado estatal de Arbitraje Médico mencionó la urgencia de integración de los grupos colegiados de médicos y especialistas de la salud en la ciudad para que exista una mayor penetración de las políticas del gobierno.
Además de que dijo necesario que los médicos también por iniciativa se acerquen a los grupos, colegiados” para que los mismos organismos puedan crecer y a la vez brinden asistencia a estos profesionistas, por ello el comisionado estatal invito a sus colegas a inscribirse en los organismos correspondientes.
En representación de la Secretaría de Salud del Estado, Diego Fernando Ovalle Marroquín jefe del departamento de epidemiologia de estatal expuso que existe la urgencia de que los grandes Centros de Salud en los cinco municipios cuente con un departamento de epidemiología con el objetivo de que se pueda detectar aquí mismo la presencia de los virus y con ello implementar las medidas necesarias para su control.
Ante ello refirió ya se sabe que hospitales de índole privada han tomado la decisión e incluso ya cuentan con dicho departamento, porque ya se dieron cuenta de la necesidad de tener este conocimiento argumentó el epidemiólogo.