SAN DIEGO CA 6 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- El taller “U.S.- Mexico Border Region; Bridging the Cultural Divide”, se llevó a cabo en la Universidad de San Diego, con funcionarios públicos tanto de San Diego como Tijuana, con el propósito de entender y superar las diferencias culturales que pueden ser barreras para una buena relación binacional.
Este evento se realizó en colaboración con la Alianza Fronteriza de Filantropía México-Estados Unidos y con el apoyo de la oficina de San Diego del Consejo de Promoción Turística de México, con el propósito de propiciar un mayor entendimiento y acercamiento entre autoridades y agencias de gobierno del condado de San Diego con sus contrapartes en México.
El ejercicio tuvo como propósito ofrecer elementos para entender y superar las diferencias culturales entre mexicanos y estadounidenses que pueden llegar a ser obstáculos para una efectiva interacción cotidiana, principalmente en términos de colaboración binacional y de atención a la comunidad de origen mexicano en esta zona.
La presentación se articuló en torno a la explicación de 5 dimensiones culturales que influyen decisivamente en la respuesta de mexicanos y estadounidenses ante diversas situaciones y que pueden dar lugar a percepciones erróneas y al reforzamiento de estereotipos.
La sesión se enriqueció con la activa participación de la audiencia y por la presentación de ejemplos concretos de la forma en que influyen las diferencias culturales en la interacción de agencias estadounidenses con sus pares mexicanas y en el establecimiento de políticas para atender las necesidades de la comunidad de origen mexicano.
El taller fue impartido por Mary Ellen Colón, fundadora de la organización The Culture Link y reconocida consultora en el área de comunicación intercultural por más de 20 años.
Entre los asistentes se encontraban Paul Beeson, Jefe del Sector San Diego de la Patrulla Fronteriza; Ruth Sterling, Concejal de la ciudad de La Mesa; Héctor Riveros, Regidor y Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Ayuntamiento de Tijuana y Rudy Ramírez, Concejal de la ciudad de Chula Vista.
El resto de la audiencia se integró por representantes de funcionarios electos locales y por oficiales de la Patrulla Fronteriza; Aduanas y Protección Fronteriza (CBP); Departamento de Justicia de California; Departamento de Policía de San Diego; Departamento del Sheriff del condado de San Diego; Departamento de Policía de National City; Patrulla de Caminos de California; Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) y la agencia CALFIRE.