TIJUANA BC 28 DE ENERO DE 2014 (AFN).- El presidente de la Asociación de Centros de Verificación Vehicular de Baja California, José Luis Rodríguez dijo no tener conocimiento de los gastos operativos de dichos centros, ni de los dueños, así como del costo de mantenimiento de cada instalación ante el cuestionamiento de los medios de comunicación.
Rodríguez manifestó que a ellos como asociación les competen los temas en relación a la contaminación ambiental, el requisito de la verificación, la difusión de esta acción y las medidas que los verificentros están implementando para brindar un mejor servicio a la comunidad.
El presidente de la Asociación reconoció que la verificación en Baja California tiene un precio mayor en comparación con otros estados, sin embargo en estos la actividad se realiza cada seis meses, con una gran respuesta de los automovilistas.
Asimismo José Luis Rodríguez manifestó que las instalaciones de los verificentros son suficientes para atender la demanda de más de un millón de vehículos anualmente.
A decir del presidente y del vocero de Verificación Vehicular en el Estado, Noé Cruz ellos no tienen competencia para contestar dudas sobre los números de costos y ganancias de los verificentros y nombres de los concesionarios ni su operatividad.