MEXICALI BC 28 DE ENERO DE 2014 (AFN).- El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, dio a conocer la creación del Centro Estatal de Capacitación e Innovación Tecnológica para el Valle de Mexicali, para impulsar todas las actividades del sector agropecuario, al encabezar a la celebración del 77 aniversario del Asalto a las Tierras.
Declaró que su gobierno trabajará fuertemente para revitalizar el Valle de Mexicali y que éste sea ejemplo de trabajo, producción y progreso.
Durante el primer evento, efectuado en el ejido Islas Agrarias B, el Mandatario Estatal se comprometió a impulsar las actividades de las parcelas, en las que trabajan miles de campesinos y sus familias, lo que sin duda fortalecerá la economía de las zonas rurales en el estado.
Destacó que se buscarán mayores recursos para este año que beneficien al campo, además de lo que está contemplado en las acciones que se emprenderán dentro del Plan Estratégico de Baja California y agregó que se pondrá en marcha un amplio programa de obras mediante la conjunción de esfuerzos con el gobierno municipal y federal.
Tras encabezar una guardia de honor y depositar una ofrenda floral en la tumba de Doña Felipa Velásquez Viuda de Arellano, Vega de Lamadrid, presenció el acto cívico realizado en honor a los luchadores del agrarismo en esta zona del Valle de Mexicali.
Posteriormente y al continuar con las actividades de este importante día, se trasladó al ejido Michoacán de Ocampo, donde realizó un recorrido por el Museo del Asalto a las Tierras y encabezó una guardia en honor en el Obelisco de los Precursores del Movimiento Agrario.
El Jefe del Ejecutivo encomendó al Secretario de Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid Seamanduras, a trabajar de la mano con los productores y la gente del Valle de Mexicali para aprovechar mejor todos los recursos que se dispongan, para juntos establecer una política de reordenamiento productivo y reconvertir al campo de acuerdo al mercado al que se pueda acceder.
Asimismo, Vega de Lamadrid se comprometió a gestionar ante la federación junto con los productores la obtención de más recursos para invertirlos en la infraestructura hidroagrícola del Valle de Mexicali, que no solamente será para el mantenimiento, sino que se efectuará un amplio programa que mejore las condiciones de los módulos pertenecientes al distrito de riego.
En este mismo sentido, en respuesta a una petición que recibió en ese acto, dijo que gestionará ante las autoridades correspondientes para que el ahora llamado del Canal 4 de Abril, lleve por nombre 27 de Enero de 1937, que es un deseo de los propios residentes del Valle de Mexicali.