TIJUANA BC 27 DE ENERO DE 2014 (AFN).- Tijuana y Mexicali son de las principales ciudades en Baja California incluidas en el registro nacional, que registran alta contaminación a causa de la emisiones vehiculares así como por parte de la industria asentada en la región expresó Martha Fonseca Sánchez directora de Gestión Ambiental de Baja California.
El jefe de la Jurisdicción de Servicios de la Salud de Tijuana, Héctor Zepeda Cisneros dijo que los principales efectos para la salud que tiene la contaminación ambiental son, muerte prematura, cáncer pulmonar, bronquitis crónica, exacerbación de asma, tos crónica y otras enfermedades respiratorias, además de la disminución en la función pulmonar.
El alto índice de contaminación y el aumento en enfermedades respiratorias obligó a las autoridades estatales a adherirse a un Programa Nacional para reducir la contaminación ambiental, instalando con ello la verificación vehicular y para este año la obligatoriedad de dicho trámite para renovar la tarjeta de circulación y placas.
El problema con los verificentros surgió cuando el programa vehicular implementado por el Gobierno del estado requería que todo el padrón de automóviles realizara la verificación pertinente este año para el canje de la tarjeta de circulación pero no se dieron abasto ante la demanda de la ciudadanía.
Por lo anterior la directora de Gestión Ambiental, informó que durante este periodo de 100 días se estarán adecuando los verificentros para que puedan atender de manera eficaz a la población, además de que en el caso de Tijuana se abrirán dos nuevos centros.
Fonseca Sánchez agregó que Gestión Ambiental se encuentra trabajando en otros proyectos para reducir el problema de contaminación en los cinco municipios, como lo son los programas de pavimentación y forestación de más áreas para una mejor calidad de vida.