TIJUANA BC 27 DE ENERO DE 2014 (AFN).- Sergio Ruvalcaba, cofundador del Movimiento Lésbico Gay en Baja California, activista desde 1979, señaló que se han reunido con diversos políticos de manera reciente, a quienes piden més respeto a este sector y que se cumplan con los derechos y obligaciones que marca la Constitución Mexicana.
En entrevista con AFN, señaló que ha visto desfilar políticos que están en pro y en contra de sus derechos, y que ha visto la evolución de la mentalidad de los ciudadanos en cuanto a los derechos de todos y cada uno de los mexicanos, que tienen diversidad sexual.
Refirió que ayer se reunió con Carlos Barboza, aspirante a la presidencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a quien le hicieron un planteamiento sobre el respeto a la Ley y a sus derechos, y dijo que éste ofreció darles apoyo.
"No estamos pidiendo ningún privilegio, nada especial, única y exclusivamente estamos pudiendo que se cumpla con derechos y las obligaciones que nos marca la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos; me parece muy positivo el hecho de que por primera vez en la historia de nuestro país una persona que está buscando la dirigencia de un partido busque reunirse con las personas que marcamos la comunidad de la diversidad sexual; creo que esto sienta un precedente que no tiene algo que lo anteceda y vamos a tener que aprender mucho todos", expresó sobre el priista.
AFN: ¿A qué se refiere al hablar de respeto a la Ley?
Ruvalcaba: Me refiero a que la Ley prohíbe la discriminación y en todas partes se nos ha discriminado en todos momento, como un ejemplo te puedo decir, mi esposo y yo tenemos la costumbre de darnos un beso para despedirnos, en una ocasión fuimos reprimidos, se nos dijo que teníamos prohibido hacer eso porque estábamos en un lugar familiar, no obstante que ustedes pueden observar en una mesa a una parejita, que hace casi todo arriba de la mesa y nadie les dice absolutamente nada; creo que no solamente es una cuestión de educación, sino de una cuestión de decir: ¿somos exclusivos o somos todos juntos? Y créanme que la palabra exclusivo significa discriminación.
AFN: ¿Hay discriminación hacia la comunidad gay en el Estado?
Ruvalcaba: Todavía hay mucha discriminación, como un ejemplo, pida usted a la UABC que alguien de sus Facultades preste servicio social en las asociaciones civiles que son de la comunidad gay, y va a saber su respuesta.
AFN: ¿Lo han negado?
Ruvalcaba: Por supuesto que lo han negado y muchas veces, por escrito no hacen nada, no son tan tontos, por ejemplo, tienen el caso de una persona, ella estaba estudiaba en la Xochicalco la carrera de diseño gráfico, se le prohibió que asistiera a clases porque iba vestida de mujer, y su nombre en el acta de nacimiento es de hombre. Son casos claros y clásicos de discriminación por parte de la instituciones.
AFN: ¿Es fuerte la presencia lésbico gay en Baja California?
Ruvalcaba: La última vez que nosotros nos atrevimos hacer una encuesta nos arrojó aproximadamente el 20% del padrón electoral en todo el Estado; en ese tiempo estábamos hablando de unos 600 mil personas, no todos votamos verdad, pues ya casi no se cree en la palabra de los políticos, el decrecimiento de los partidos políticos ha sido muy marcado y la verdad qué bueno que hoy en día hay un acercamiento y hay alguien que está haciendo "punta de lanza" en esto y nos está brindando la mano, él es quien está tocando la puerta. El licenciado Barboza es quien está tocando la puerta a la comunidad, es quien está abriendo la puerta a nuestra comunidad.
AFN: ¿Y el PRD?
Ruvalcaba: El PRD sí lo ha incluido, lo ha manejado mucho tiempo; el PRD en sus filas principales ha contado con la comunidad lesbi-gay en el Distrito Federal, en el estado de Zacatecas, en Guerrero, Michoacán, en fin. Pero en Baja California no hay realmente esa presencia, acercamiento de parte del PRD, lo hacen algunas nada más, después le dan de trancazos, porque los acusan de quien sabe cuántas cosas, el caso es que el PRD no ha hecho su tarea como debe de ser.
AFN: ¿Refiere que en Baja Califronia ya es tiempo que también puede llevarse a cabo la misma Ley que en el Distrito Federal, de que permiten parte del aborto y también la unión de parejas del mismo sexo?
Ruvalcaba: Yo siempre he pensado que el respeto de la Ley debe de ser en todo momento, no es exclusiva de heterosexuales, no es exclusiva de hombres, es para todos, y cada uno de nosotros tenemos derechos y obligaciones, y yo creo que las mujeres tiene derecho a decir lo que hacen, con su vida o su cuerpo, ya que menciono la cuestión de aborto.
Yo no soy partidario del aborto solamente porque sí; sí soy partidario de que no se le dé un trofeo a un violador porque la verdad eso es lo que se ha venido haciendo, en nuestro Estado; se ha estado se metiendo mujeres a la cárcel, no por ser asesinas sino porque han ejercido sus derechos, o porque tuvieron un accidente, o porque fueron violadas, tienen el derecho de deshacerse de aquello; no tienen por qué darle un trofeo a un violador.
AFN: ¿En el caso de la unión de parejas, que se formalice de manera legal?
Ruvalcaba: Primero que nada tiene que decirme, ¿el matrimonio es qué?, un derecho o una obligación, de la forma que ustedes lo pongan, el respeto a ese derecho y a esa obligación es para todos, no es exclusivo de heterosexuales.
AFN: Los panistas han rechazado la unión de ambos sexos...
Ruvalcaba: Bueno, yo no quería mencionar partidos, pero ya que lo hicieron, si ha sido una mayoría; no todos los panistas están en contra, hay una pequeña fracción del PAN, pero muy pequeña, que la vedad se está viendo más apagada precisamente por ese recelo o agresión por parte de la parte más conservadora del PAN. La verdad se dice así, ha sido las administraciones panistas lo que han hecho esto, qué lástima porque se están viendo muy, muy hipócritas.
AFN: ¿Y sobre la semana cultura sobre la homofobia?
Ruvalcaba: Están todos invitados a la semana cultural contra la homofobia, el programa se lleva a cabo en el mes de mayo, el 17 de mayo se reactivó en la lista de enfermedades mentales la palabra "homosexual o lésbica"; fue retirada de la Asociación Mundial de la Salud (sic), y por primera vez en la historia ya no somos unos enfermos mentales, somos seres humanos, somos ciudadanos con una orientación sexual diferente, entonces hemos tomado el 17 de mayo para celebrar ese día y este 17 de mayo tenemos la jornada cultural contra la homofobia con algunos paneles, presentaciones, gente que va estar como todos los años hablando de un tema. Vamos a ver qué temas nos trae el Licenciado Carlos (Barbosa), está invitado, ya aceptó para panelista, entones vamos a ver qué tema nos va a traer. Siempre he escuchado temas interesantes de él, así que vamos a ver qué tema nos brinda. Y terminamos también con un festival y una marcha por toda la ciudad, es la marcha más larga que se hace en toda la ciudad, empieza en la calle Coahuila, toma la calle Segunda, Paseo de los Héroes, el bulevar Cuauhtémoc, bulevar Aguacaliente y avenida Revolución; está larguito el recorrido, mis respetos a quienes lo caminan; son tres horas de caminata. En la tercera edición tuvimos alrededor de 70 asociaciones de Baja California y California, es sinnúmero, es bastante difícil de calcular porque solamente la Avenida Revolución agarra un par de miles de personas en las cinco cuadras en las que se llena, son como unas 600 personas que se hacen en el resto de la avenida Revolución y tenemos público a través del todo recorrido, es muy difícil darles un número.